Como Crear una Plataforma de Trading de Criptomonedas

Actualizado 20.03.2025

Las criptomonedas, las ICO y la industria de las tecnologías financieras han experimentado un verdadero auge desde la aparición de bitcoin. Sus altibajos atraen la atención no solo de los traders, sino también de emprendedores que lo ven como una oportunidad para crear un negocio exitoso. En este artículo, te explicaremos cómo crear una plataforma de intercambio de criptomonedas desde cero y los pasos necesarios para ello.

Bitcoin ha subido más del 10 000 % desde su lanzamiento, revolucionando el mundo financiero. Los escépticos iniciales cambiaron de opinión al ver las fabulosas ganancias de los primeros inversores. Mucha gente amasó fortunas invirtiendo en criptomonedas: coches de lujo, yates y un estilo de vida libre se convirtieron en símbolos de la nueva generación digital. Sin embargo, el mercado de las criptomonedas ha cambiado significativamente en los últimos años.

Evolución del mercado: de bitcoin a las altcoins

Hoy en día, bitcoin se considera cada vez más un activo especulativo, y la atención de muchos traders se ha centrado en altcoins como Ethereum, XRP y Bitcoin Cash. Operar con criptomonedas puede ser lucrativo, pero requiere conocimientos profundos, habilidades analíticas y acceso a fuentes de información verificadas, ya sean señales de operadores profesionales o información privilegiada. Sin embargo, existe otra opción: en lugar de operar activamente, puedes crear tu propia plataforma de exchange de criptomonedas que generará ingresos estables.

¿Por qué vale la pena crear una plataforma de intercambio de criptomonedas?

Las plataformas de intercambio son la base del ecosistema de las criptomonedas. Actúan como intermediarios entre compradores y vendedores, proporcionando herramientas seguras y convenientes para operar. Al gestionar una plataforma, tienes la oportunidad de ganar no solo con las operaciones, sino también con las comisiones por transacciones, la inclusión de nuevos tokens y servicios adicionales. Este es un negocio a largo plazo y sostenible que puede generar ingresos estables.

Paso uno: Planificación y análisis

Todo proyecto a gran escala comienza con una idea, pero su realización requiere una planificación detallada. Independientemente de su ubicación, ya sea India, Australia, Europa o Estados Unidos, lanzar una plataforma de intercambio de criptomonedas implica varios pasos clave:
  1. Análisis de mercado: Investigue las tendencias actuales, la competencia y las necesidades de los usuarios. Plataformas de intercambio exitosas como Binance y Coinbase ofrecen características únicas; esta puede ser su fuente de inspiración.
  2. Identifique a su público objetivo: Pregúntese: ¿A quién va dirigido su plataforma? ¿Inversores minoristas, inversores institucionales o aficionados a las DeFi?
  3. Desarrollo de un modelo de negocio: ¿Qué comisiones se cobrarán en su plataforma? ¿Habrá servicios adicionales como intercambio de criptomonedas o intercambio P2P?

A continuación, analizaremos los principales componentes y desafíos que puede encontrar al lanzar una plataforma de criptomonedas.

Negocios

El negocio de las criptomonedas ahora consiste en un 80-90% de software de plataforma de trading. No es sorprendente que el rápido crecimiento en 2021 y la volatilidad en 2022 permitan a muchos inversores obtener grandes ganancias. Además, algunas regiones (ni siquiera países) tienen una demanda mayor que la que el mercado puede ofrecer.

La situación ha cambiado en los últimos seis meses. Australia abrió sus fronteras a todas las criptomonedas y permitió el pago de facturas, incluidos los servicios públicos, mediante Bitcoin. Ahora es un medio de pago legal. En muchas tiendas y cafeterías de Brisbane, verá letreros que confirman el pago con Bitcoin.

La situación en torno a la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas, Binance, hizo que todos comprendieran que Malta es uno de los mejores lugares para operar en la industria de las criptomonedas. Analicemos los tipos de plataformas de intercambio existentes.

Tipos de plataformas de intercambio de criptomonedas

El mercado moderno de plataformas de intercambio de criptomonedas ofrece diversos modelos, cada uno con sus propias características, público objetivo, ROI y nivel de inversión. Elegir la plataforma adecuada depende de los objetivos comerciales, las necesidades funcionales y las preferencias del usuario. Analicemos los principales tipos de plataformas de intercambio de criptomonedas, sus ventajas y desventajas.

1. Plataforma de intercambio de criptomonedas simple (criptomoneda fiduciaria) Este modelo es ideal para principiantes sin experiencia con criptomonedas. Su principal ventaja es una interfaz simplificada y la ausencia de herramientas complejas como órdenes límite o stop-limit. El usuario intercambia directamente con el administrador, lo que garantiza la simplicidad y la rapidez de las transacciones.

  • Principio de funcionamiento: La plataforma de intercambio genera ingresos con la diferencia en el tipo de cambio. Por ejemplo, si el precio actual del bitcoin es de $10,000, se vende por $10,500 y se compra por $9,500, con una ganancia de $1,000 por unidad. Normalmente, el margen de beneficio es del 3-5% del precio de mercado.
  • Desventajas: Público limitado, ya que los operadores experimentados prefieren plataformas de intercambio con mayor funcionalidad.

2. Intercambio P2P Es un modelo que proporciona una plataforma para que compradores y vendedores interactúen sin la participación directa del intercambio en las transacciones. La plataforma actúa como intermediario, cobrando una comisión por cada transacción.

  • Beneficios: Permite a los usuarios establecer sus propios términos de transacción, lo que la hace flexible. No es necesario reservar capital para las transacciones.
  • Desventajas: Menor control sobre las transacciones y mayor riesgo de fraude, especialmente si no se implementan mecanismos de seguridad robustos.

3. Intercambio Descentralizado (DEX) Este tipo de intercambio trabaja directamente con la blockchain, brindando a los usuarios control total sobre sus fondos. Los DEX se presentan en tres variedades: on-chain (operan en la blockchain), off-chain (fuera de la blockchain) y cross-chain (conectados a múltiples blockchains).

  • Beneficios:
    • Los fondos de los usuarios no se almacenan en la plataforma, lo que reduce considerablemente el riesgo de hackeo.
    • Capacidad de conexión a través de diferentes billeteras y nodos, lo que aumenta la flexibilidad.
  • Desventajas:
    • Funcionalidad limitada en comparación con las plataformas centralizadas.
    • Mayor complejidad para usuarios principiantes.

4. Intercambio con margen de negociación El comercio con margen y el apalancamiento se han convertido en una nueva tendencia en la industria. Estos intercambios permiten a los usuarios operar con fondos apalancados, lo que aumenta tanto las ganancias potenciales como los riesgos.

  • Ejemplos: BitMEX y Binance son plataformas de negociación de futuros. Son actores clave en este nicho. BitMEX ofrece la negociación de derivados, futuros y otros contratos, con una facturación diaria de más de 1.800 millones de dólares, superando a muchas intercambios centralizados. Binance, por su parte, se mantiene como líder en volumen de negociación en el mercado al contado, con una facturación de 998 millones de dólares al día.
  • Desventajas: Altos riesgos para los usuarios, especialmente sin la formación adecuada. La plataforma requiere un estricto cumplimiento de las regulaciones.

¿Cómo elegir el modelo adecuado? Su elección depende de sus recursos y objetivos comerciales:

  • Para empezar con una inversión mínima: Intercambio de tipo administrador-usuario.
  • Para ampliar la funcionalidad: un intercambio P2P con un alto grado de personalización.
  • Para mayor seguridad e innovación: Intercambio descentralizado (DEX).
  • Para un público de alto riesgo: Plataforma con operaciones con margen.

Soluciones combinadas
Las tendencias modernas permiten integrar las funciones de diferentes tipos de plataformas. Por ejemplo, crear una plataforma de intercambio centralizada con servicios P2P o añadir operaciones con margen en DEX. Este enfoque no solo atrae a más usuarios, sino que también garantiza la competitividad de la plataforma.

Registro y elección de jurisdicción para una plataforma de intercambio de criptomonedas

El registro de la empresa para una plataforma de intercambio de criptomonedas depende del modelo de negocio de criptomonedas elegido. Puede ser opcional para plataformas que operan exclusivamente con criptomonedas, pero se vuelve necesario si se planea utilizar monedas fiduciarias. Analicemos los aspectos clave y los matices de la elección de una jurisdicción.

¿Cuándo es obligatorio el registro?

Si su plataforma opera únicamente con criptomonedas, sin utilizar dinero fiduciario, el registro de la empresa y la cuenta bancaria podría no ser obligatorio. Todas las transacciones se procesan en la blockchain, lo que garantiza su transparencia y autenticidad. Sin embargo, una vez que se añada la compatibilidad con monedas fiduciarias (por ejemplo, dólares estadounidenses, euros o yenes japoneses), se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
  • Cumplimiento de las normas regulatorias:
    • Llevar a cabo procedimientos KYC (Conozca a su cliente) para identificar a los usuarios.
    • Cumplimiento de los requisitos de AML (Antilavado de Dinero) para prevenir transacciones ilegales.
    • Licencia, si así lo exige la legislación de su país.
  • Interacción con bancos: Las transacciones con monedas fiduciarias requieren la apertura de cuentas bancarias, lo que implica obligaciones legales y un mayor escrutinio regulatorio.

Registro para exchanges sin soporte fiduciario

Las plataformas que trabajan exclusivamente con criptomonedas pueden prescindir del registro oficial de la empresa. Esto se debe a que estos exchanges dependen completamente de la tecnología blockchain, donde las transacciones son transparentes y seguras. Sin embargo, la falta de registro puede limitar su capacidad para expandir su negocio de criptomonedas, especialmente en países con alta regulación.

Las mejores jurisdicciones para exchanges de criptomonedas

Si decide registrar una empresa, es importante elegir un país con una actitud favorable hacia las criptomonedas. Consideremos las principales opciones:
  • Estonia
    • Líder en regulación de criptomonedas, que ofrece licencias rápidas y asequibles.
    • Los bajos impuestos y la facilidad para hacer negocios hacen de Estonia una opción ideal para startups de criptomonedas.
  • Suiza
    • Un centro de innovación en blockchain con leyes transparentes y un alto nivel de confianza.
    • Ideal para proyectos enfocados en el desarrollo a largo plazo, pero el registro aquí puede ser costoso.
  • Singapur
    • Uno de los principales centros de criptomonedas de Asia, que ofrece un entorno conveniente para startups.
    • Un marco regulatorio claro hace de Singapur una opción popular entre los proyectos internacionales de criptomonedas.
  • Australia
    • Mercado regulado con altos estándares de transparencia.
    • Ideal para plataformas fiduciarias y de criptomonedas gracias al respaldo bancario.
  • Jurisdicciones offshore (Seychelles)
    • Atractivo para startups debido a sus bajos impuestos y requisitos simplificados.
    • Sin embargo, estas regiones pueden generar dudas entre los inversores y los bancos internacionales.

Peculiaridades de las jurisdicciones

Cada país tiene sus propias ventajas y limitaciones. Al elegir una jurisdicción, preste atención a:
  • Rapidez y coste de constitución: En Estonia se puede constituir una empresa en uno o dos meses, mientras que en Suiza el proceso puede tardar más y ser costoso.
  • Política fiscal: Examine los tipos impositivos sobre la renta y las características tributarias de las transacciones de criptomonedas.
  • Reputación de la jurisdicción: Los países con una infraestructura desarrollada, como Singapur o Australia, generan un alto nivel de confianza entre usuarios e inversores.

Gestión

Las empresas con millones y miles de millones de dólares tienen más de 10.000 empleados. Estos son los verdaderos gigantes transnacionales que controlan el mercado. Pero la situación ha cambiado drásticamente con la globalización y el desarrollo de los negocios por internet. Ahora es habitual que una empresa con una facturación de un millón de dólares tenga decenas o cientos de empleados. Algunos delegan autoridad y externalizan el trabajo, ahorrando dinero, tiempo y recursos, y mejorando la eficiencia.

El desarrollo de la industria de las criptomonedas ha abierto nuevos mercados. El NASDAQ funcionó durante 40 años y alcanzó una facturación de 500 millones de dólares diarios, con más de 10 000 empleados. ¿Cuántos empleados se necesitan para gestionar o mantener una plataforma de trading?

  1. Director General. Supervisa todo el trabajo y se asegura de que cada empleado cumpla con sus funciones.
  2. Gerente de Marketing. La nueva plataforma requiere un desarrollo dinámico. El marketing y las relaciones públicas son los puntos clave que distinguen un proyecto exitoso de uno fallido.
  3. Director de Asociaciones. Encontrará socios; los contratistas son su principal tarea.
  4. Gerente de Soporte. Una sola persona puede realizar todo el trabajo, pero esto es solo al principio. Durante el proceso de desarrollo, necesitará un equipo de 10 a 20 personas. Revisarán todos los tickets entrantes y responderán preguntas. Es fundamental que el equipo trabaje con rapidez y eficiencia.
  5. Parte técnica. Todo el trabajo técnico se puede externalizar, especialmente si desea crear un clon de Binance. Suele ser más económico y rápido.

Recomiendo, en la primera etapa, contratar un equipo técnico externo con experiencia en el desarrollo y soporte de plataformas de trading. Usted y sus socios deben participar en el marketing y la promoción de la marca.

Arquitectura

En esta sección, analizaremos en qué consiste una plataforma de intercambio de criptomonedas y las características de su desarrollo y lanzamiento. Una plataforma de intercambio es un tipo de plataforma que conecta a compradores y vendedores. La arquitectura de una plataforma de intercambio de criptomonedas puede ser de varios tipos:
  1. Monolítica
  2. Modular
  3. Distribuida

Monolith. Esta plataforma de trading cuenta con una arquitectura integral. Los módulos de billeteras, pagos, cuentas y administración se encuentran en el mismo servidor. Implementar una plataforma de este tipo es la más rápida. Sin embargo, presenta problemas con las altas cargas. Técnicamente, toda la funcionalidad implementada puede estar en un solo servidor, pero este no podrá atender a miles, ni mucho menos a millones de usuarios.

Arquitectura de microservicio. Se asume que la plataforma de trading consta de módulos independientes y fáciles de administrar. Por ejemplo, el módulo de billeteras, el módulo de usuarios, el motor de trading, etc. Cada módulo se encuentra en un servidor dedicado independiente, lo que le permite soportar altas cargas, especialmente si se utiliza el proveedor de alojamiento adecuado. Cabe destacar que el soporte y la modificación de esta arquitectura son los más convenientes.

Cada una de las arquitecturas mencionadas se adapta bien al tipo de plataforma correspondiente. Monolith es la más efectiva para plataformas pequeñas, mientras que para grandes plataformas de intercambio es la arquitectura de microservicios.

Cabe mencionar que la escalabilidad de las plataformas de intercambio no es algo común. Aunque se puede usar escalado horizontal o vertical. Se logra una mayor productividad incrementando la capacidad del servidor, optimizando scripts, modificando la arquitectura o recodificando módulos individuales a otro lenguaje de programación.

Características clave de las plataformas de intercambio de criptomonedas

Crear una plataforma de intercambio de criptomonedas exitosa requiere un diseño cuidadoso de su funcionalidad para que satisfaga las necesidades tanto de los usuarios como de los propietarios. El objetivo principal es crear una plataforma fácil de usar, segura, de alto rendimiento y fácilmente escalable. Analicemos las características clave de un exchange exitoso:
  • Flexibilidad y personalización. El exchange debe ser adaptable para añadir nuevas funciones, admitir activos adicionales e integrar innovaciones que respondan al mercado sin complejidad.
  • Alto nivel de seguridad. La seguridad es un elemento clave de cualquier exchange. Es fundamental contar con tecnologías compatibles como la autenticación de dos factores (2FA), monederos fríos para almacenar activos y protocolos de protección contra ataques DDoS.
  • Fácil administración. El panel de administración debe ser intuitivo para que los propietarios y operadores de la plataforma puedan gestionar eficazmente los usuarios, las transacciones, las comisiones y los análisis.
  • Alto rendimiento. Los exchanges modernos deben ser capaces de procesar un gran número de solicitudes en segundos. Los algoritmos optimizados y una infraestructura confiable ayudarán a alcanzar velocidades comparables a las de líderes de la industria como Binance.
  • Escalabilidad. La plataforma debe estar preparada para crecer y gestionar el aumento de usuarios, volumen de operaciones y solicitudes al servidor.

Una vez definidas las funciones clave, puede pasar al desarrollo de los componentes que formarán la base de su plataforma de intercambio. El éxito de la plataforma depende en gran medida de la elección correcta de las tecnologías y su implementación.

Interfaz Gráfica de Usuario (UI/UX)

El diseño de la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) son la base del éxito de una plataforma de intercambio de criptomonedas. Con el desarrollo de las tecnologías de desarrollo web y la alta competencia en el mercado, es importante proporcionar una interfaz intuitiva y fácil de usar. Se debe prestar especial atención a la versión móvil de la plataforma.

Aún es debatible si crear una versión móvil independiente o limitarse a un diseño adaptativo. Sin embargo, algo está claro: una plataforma de intercambio de criptomonedas debe estar optimizada para dispositivos móviles. Con la movilidad global de los usuarios y el rápido crecimiento del tráfico móvil, contar con una versión móvil se convierte no solo en una ventaja, sino en una necesidad para atraer y fidelizar clientes.
Las tendencias actuales sugieren que la interfaz debe ser adaptativa, flexible y tener en cuenta las necesidades tanto de los operadores principiantes como de los experimentados. En la práctica, esto significa que la plataforma debe proporcionar acceso rápido a todas las funciones clave a través de dispositivos móviles, incluyendo trading, monitorización de cotizaciones, gestión de monederos y retiros.

Módulos y componentes

Casi todas las plataformas de trading de criptomonedas cuentan con los siguientes componentes:
  1. Interfaz gráfica de usuario.
  2. Monederos de módulos.
  3. Liquidez.
  4. Motor de trading.
  5. Panel de control.

Cada módulo puede ser un monolito, como se mencionó anteriormente, distribuido o descentralizado. Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante conocer y recordar sus objetivos. Los módulos suelen constar de capas que se comunican internamente. Actualmente, la comunicación API más efectiva se realiza mediante la transferencia de datos en formato JSON. Este es un estándar aceptado que proporciona y acepta datos fácilmente en prácticamente cualquier lenguaje de programación moderno.

El backend es el núcleo del sistema. Todas las operaciones comerciales y los cálculos se realizan mediante scripts centrales. Es fundamental, desde el principio, prestar atención al diseño de la arquitectura del proyecto.

El frontend actúa como el shell que encapsula la aplicación. Una aplicación web, una aplicación móvil para Android o iOS, e incluso una aplicación nativa para macOS o Windows, se ejecutan en el mismo núcleo del backend. Los errores en la arquitectura pueden afectar significativamente la velocidad y reducir el nivel de seguridad. Recomendamos elegir equipos con experiencia en el diseño de sistemas similares.

Módulo de Monederos

De hecho, consta de dos partes: monederos de criptomonedas y monederos fiduciarios. El módulo de monederos permite conectarse a la blockchain e integrar las siguientes funciones: depósito, retiro de monedas y la posibilidad de operar con cualquier divisa. El módulo también incluye la cantidad de pares de divisas disponibles y su gestión. La integración de moneda fiduciaria es opcional. Muchas plataformas no ofrecen esta función, por ejemplo, bitmex.com.

Si hablamos de aprender sobre moneda fiduciaria, existen dos maneras de integrarla: mediante transferencias bancarias directas (manualmente) o con Visa/Mastercard (automáticamente). La transferencia bancaria es la forma más sencilla de implementar. El dinero se recibe manualmente. Los usuarios reciben una cuenta en el sistema y envían dinero directamente a su cuenta bancaria. Usted ve el importe y confirma el depósito. La ventaja de este método es la facilidad de integración. Los desarrolladores pueden completar esta tarea en una semana. La desventaja es que siempre es necesario verificar la cuenta bancaria para confirmar el depósito.

Por supuesto, se pueden usar transacciones automáticas con Visa/Mastercard. Sin embargo, existen algunas dificultades. Las transacciones automáticas se realizan a través de las pasarelas de pago y muchas de ellas no son compatibles con sistemas de criptomonedas. Se pueden conectar PayPal o Stripe, pero después de un par de horas, la cuenta se bloqueará o no pasará la verificación. Existen varios sistemas que permiten conectar Visa y MasterCard para realizar una transacción.

Por ejemplo, simplex.com, zotapay.com, etc. Sin embargo, por lo general, tienen normas muy estrictas. Si decide usar Visa o Mastercard, le recomendamos buscar una pasarela de pago adecuada y consultar los detalles de la integración.

Liquidez

Analicemos cómo elegir el proveedor de liquidez adecuado para una plataforma de intercambio de criptomonedas y qué aspectos debemos tener en cuenta. La liquidez es fundamental para un script de intercambio P2P. El Libro de Órdenes muestra la popularidad de la plataforma y la rapidez con la que se completará la orden. Si no hay liquidez o esta es muy baja, muchos usuarios no confiarán en su plataforma. Hay dos soluciones para aumentar la liquidez.

La primera es elegir un proveedor de liquidez. Este solo puede proporcionar liquidez para ciertos pares de divisas, por ejemplo, BTC/ETH y BTC/USD. En pares menos populares como HKD/XRP y TRY/ETH, es difícil encontrar un proveedor o sus comisiones serán elevadas. Cada proveedor tiene su propia comisión. A veces, los diferentes pares de divisas tienen comisiones diferentes. Al diseñar tu propia criptomoneda, debes tener en cuenta sus comisiones para que tu negocio no pierda rentabilidad.

Creadores de Mercado. En una plataforma de intercambio de criptomonedas, los creadores de mercado son bots de trading diseñados con inteligencia artificial. Realizan operaciones utilizando un algoritmo específico para cada par de divisas. Los creadores de mercado ofrecen las siguientes ventajas:

  • Flexibilidad en la configuración.
  • Integración con cualquier par de divisas.
  • Alto rendimiento.

Merehead ha desarrollado sus propios creadores de mercado, que se utilizan con éxito en los proyectos de nuestros clientes.

¿Qué tipo de liquidez es mejor usar? Esta es una pregunta difícil. Cada uno tiene sus propias ventajas. Los proveedores de liquidez son fáciles de usar y de integrar en la plataforma. Sin embargo, por lo general, la comisión de su plataforma será significativamente mayor que la de la competencia, ya que debe compensar los costos del proveedor y agregar su comisión interna. Si planea conquistar el mercado internacional, aumentar la comisión es un error. Debe ser mínima y atraer usuarios. Además, al trabajar con cualquier proveedor de liquidez, necesita tener reservas internas de dinero. Sin ellas, este método no funcionará.

Por otro lado, existen los creadores de mercado. Su potencial es ilimitado. Los creadores de mercado se pueden usar para cualquier par de divisas. Pueden usarse como bot-bot o bot-usuario. En el primer caso, se crea una emulación de liquidez. No se requieren fondos para el funcionamiento de la plataforma. En el segundo caso, el bot interactuará con los usuarios. Aquí necesitará fondos para realizar transacciones de forma automática. Si tiene alguna pregunta, puede contactar a nuestro experto, quien le explicará en detalle su funcionamiento y qué es lo mejor para usted.

Motor de trading

El motor de trading es el sistema central que conecta a compradores y vendedores en una plataforma de intercambio de criptomonedas. Tiene un impacto directo en la velocidad, el rendimiento y la estabilidad de la plataforma, así como en la experiencia del usuario. La calidad de la implementación del motor de trading determina la eficiencia de las transacciones, la rapidez con la que los usuarios pueden completarlas y la competitividad de su plataforma.

Factores clave en el desarrollo de un motor de trading

1. Tipos de aplicaciones Uno de los aspectos más importantes al diseñar un motor de trading es la compatibilidad con diferentes tipos de órdenes. En el mundo moderno de las plataformas de intercambio de criptomonedas, las órdenes limitadas e instantáneas son las principales. Se trata de estándares tácitos que permiten a los usuarios gestionar sus activos de forma eficiente. Para las plataformas P2P, donde la seguridad y la velocidad de las transacciones son cruciales, las ofertas limitadas e instantáneas se vuelven esenciales.

2. Compatibilidad con aplicaciones complejas
Algunos sistemas añaden tipos de órdenes más sofisticados, como stop-limit y stop-loss. Estas herramientas son especialmente útiles para operadores experimentados, ya que les permiten proteger sus posiciones de fluctuaciones repentinas del mercado. Sin embargo, al diseñar una plataforma de intercambio, es importante considerar a su público objetivo. Si en la fase de prueba entre 30 y 100 usuarios potenciales no están familiarizados con estas herramientas o no planean usarlas, puede que valga la pena centrarse en opciones más sencillas. Esto ayudará a evitar sobrecargar la interfaz y a reducir el riesgo de crear una experiencia de usuario compleja y confusa.

3. Rendimiento y escalabilidad
Al diseñar un motor de trading, el rendimiento y la escalabilidad son igualmente importantes. El exchange debe permitir el procesamiento instantáneo de un gran número de órdenes, proporcionando una experiencia fluida a los usuarios incluso con altos volúmenes de negociación. Es fundamental implementar tecnologías que permitan al sistema escalar rápidamente a medida que crece el número de usuarios y el volumen de negociación. Las soluciones basadas en tecnologías distribuidas y arquitectura blockchain pueden mejorar significativamente la estabilidad del sistema.

Experiencia de usuario (UX) y su importancia

Para que un exchange de criptomonedas tenga éxito, es importante recordar que la UX no solo se trata de la apariencia, sino también de la funcionalidad. El motor debe ser intuitivo y la interfaz fácil de usar. Se debe evitar sobrecargar la interfaz con funciones innecesarias que puedan confundir a los usuarios, especialmente si no están familiarizados con herramientas más complejas. La elección correcta de la funcionalidad debe basarse en las necesidades del público y las particularidades de las operaciones de trading que se realizarán en la plataforma.

Panel de control

1. Gestión de usuarios

La función principal del panel de administración es la gestión de usuarios. Esto incluye la verificación de identidad (KYC), el procesamiento de documentos y la supervisión de sus cuentas. También es importante tener acceso a información sobre las solicitudes abiertas y las transacciones completadas. Con estas herramientas, podrá rastrear la actividad de los usuarios y mantener sus datos seguros. Con los requisitos de seguridad actuales, el uso de tecnologías de inteligencia artificial para la verificación automatizada de KYC y AML (antilavado de dinero) se está volviendo obligatorio para cumplir con la legislación y aumentar la confianza de los usuarios.

2. Transacciones

Las transacciones se pueden dividir en dos tipos: internas y externas. Las externas están relacionadas con la entrada y salida de criptomonedas. Es importante que el sistema monitoree el estado actual de las billeteras: cuánto dinero se ha recibido, cuánto está pendiente de retiro y qué métodos se utilizan para estas transacciones. Las transacciones internas representan el historial de solicitudes y transacciones entre usuarios de la plataforma. La gestión de estas transacciones debe ser transparente, y el acceso a la información sobre el estado de cada solicitud debe ser rápido y preciso.

3. Monederos y configuración de pujas

Para una plataforma con una amplia gama de criptomonedas (más de 40), es crucial contar con un sistema para configurar billeteras de forma rápida y eficiente. Añadir nuevas monedas y dar soporte a diferentes blockchains debería simplificarse, pero es importante recordar que el proceso de integración de criptomonedas en la plataforma no siempre es instantáneo. Cada criptomoneda funciona en su propia blockchain, e incluso en caso de una bifurcación (blanda o dura), es necesario añadir una nueva billetera y coordinarse con el sistema. Además, debería poder incluir o excluir ciertos pares de trading, así como personalizar las comisiones para cada uno.

4. Roles y accesos

Es posible que no necesite un sistema complejo de roles al principio, pero a medida que su negocio crezca, se volverá necesario. Compartir los derechos de acceso es un elemento importante para la seguridad y la organización de la plataforma.

El panel de administración debería permitirle definir roles para los diferentes empleados, por ejemplo:
Gerentes KYC: con acceso limitado solo para procesar documentos de los usuarios.
Moderadores: responsables de la comunicación y el soporte a los usuarios.
Socios: con acceso a todas las funciones administrativas, si es necesario.

Esta distinción le permite minimizar los riesgos y gestionar eficazmente a su personal.

5. Módulo financiero

El módulo financiero es un elemento importante para la gestión de una plataforma de intercambio de criptomonedas. Le permite realizar un seguimiento de su rentabilidad, ganancias y gastos, así como supervisar su saldo. Puede configurar un sistema de comisiones combinado, que incluye comisiones por depósitos, retiros y transacciones dentro del sistema. Algunas criptomonedas, como USDT, pueden tener una comisión por depositar fondos. Colocar tokens de forma remunerada y utilizar creadores de mercado también puede convertirse en una fuente adicional de ingresos para el exchange.

6. Seguridad

La seguridad de los datos es una prioridad. Debe existir autenticación de dos factores (2FA) para proteger el panel de administración, que puede utilizar SMS o aplicaciones especializadas. También deben estar disponibles monederos fríos para almacenar criptomonedas y canales seguros para todas las transacciones. Exportar datos a dispositivos locales puede ser un elemento importante para almacenar copias de seguridad y analizar datos sin conexión, lo que aumenta la confianza en la seguridad de la plataforma.

KYC y Seguridad

Una de las abreviaturas más mencionadas en la comunidad cripto. Si aún no comprende completamente qué es y por qué es necesaria, se la explicaré brevemente.

KYC (conozca a su cliente) es el procedimiento para identificar a su cliente. Se hizo famoso por sus plataformas financieras y se realiza en colaboración con el estado y otras herramientas financieras. Seguramente lo ha visto en otros sistemas, solo que se llamaba de forma diferente.

Su esencia es extremadamente simple: identificarlo como usuario. Conozca su nombre real, fecha de nacimiento, serie y número de documentos de identidad. A menudo se trata de un pasaporte internacional, un documento de identidad o una licencia de conducir. Algunas plataformas de intercambio de criptomonedas requieren un sistema de verificación de usuario multinivel.

El segundo nivel suele requerir una factura de servicios públicos. Permite a la plataforma identificar su lugar de residencia. Un documento con más de 6 meses de antigüedad ya se considera inválido, ya que el usuario podría cambiar su lugar de residencia. Si alquila un apartamento, pero no figura en dichos documentos, lamentablemente no pasará este nivel.

El tercer nivel consiste en una carta de aprobación de su colaboración con el sitio web. En este caso, la plataforma proporciona una plantilla de contrato en la que usted acepta cumplir con los términos del servicio.

Pero ¿por qué necesitamos una identificación de usuario, un contrato y un lugar de residencia? Por lo general, en el 90% de los casos esto es necesario para los servicios financieros. Cada plataforma de intercambio de criptomonedas permite depositar y retirar dinero. El depósito es muy fácil de integrar y ejecutar. Al retirar fondos, existen preguntas a la contraparte. Los sistemas de pago deben comprender a quién envían el dinero y que esta persona no sea un terrorista ni participe en actividades fraudulentas.

Además, la identificación de usuario permite determinar con mayor precisión su ubicación. De esta forma, se puede restringir el acceso a la plataforma manualmente. Por ejemplo, para residentes de China, Corea del Norte o Crimea. Esto puede ser necesario si se coopera con sistemas de pago internacionales que no pueden atender a residentes de ciertos países o regiones. Si se incumple el acuerdo, se podría ser baneado y desconectado del sistema financiero.

Por lo general, se encuentran restricciones en las plataformas de ICO, con mucha menos frecuencia en los exchanges. Para los exchanges, los requisitos no son tan estrictos. Sin embargo, este procedimiento es necesario para las ICO para no infringir las normas de la SEC.

El proceso KYC en un exchange de criptomonedas consta de dos etapas. Primero, un usuario con una cuenta personal completa un formulario y sube documentos para verificar su identidad. Después, estos documentos deben pasar la verificación de identidad.

  • Panel de administración interno de la plataforma de criptomonedas, donde un administrador puede confirmar o rechazar la verificación. Esta función está integrada por los desarrolladores de la plataforma.
  • Utiliza servicios de terceros que verifican la identidad de su base. Estos servicios son de pago y su coste depende de la base de usuarios. Existen servicios locales que verifican a los usuarios en un país, por ejemplo, Australia. Sin embargo, existen servicios globales con una base de 2 a 3 mil millones de usuarios. Uno de los servicios de verificación de usuarios más conocidos es Jumio. Trabaja con Coinbase, la bolsa de valores más grande de Estados Unidos, que recientemente se ha centrado en los operadores experimentados. En esencia, casi todos los proveedores de KYC tienen las mismas funciones.

La integración con el servicio se realiza a través de la API y todos los datos se envían automáticamente. La plataforma de criptomonedas solo recibe la respuesta del estado de verificación. No hay ninguna dificultad. Pero, como se mencionó anteriormente, el costo depende de la base de usuarios y se cobra una tarifa por la verificación de cada usuario.

Por ejemplo, el sistema de Jumio cobra $2-$3 por usuario (dependiendo de los documentos que necesiten ser verificados). Si necesitas verificar de 100 a 200 usuarios cada día, este servicio puede vaciar tu bolsillo rápidamente. Agrega solicitudes repetidas aquí si la verificación falla la primera vez (por ejemplo, un documento de mala calidad). En Merehead entregamos intercambios de criptomonedas y hemos contactado a unos 60 proveedores. Algunos de los más económicos cobran alrededor de $0.6 por usuario.

Pero eso no es todo. Hay un riesgo oculto. Los grandes sistemas ganan enormes sumas de dinero y tienen sus propias reglas del juego. Algunos servicios trabajan con un depósito. El dinero se gasta en la verificación de usuarios. Se ve algo así:
El proveedor requiere un depósito de $50,000. Cada usuario te cuesta $2. Así que puedes verificar 25,000 usuarios. Parece que todo está bien, pero el dinero en el depósito solo dura un tiempo.

Por lo general, es de 3 meses. Si no los has gastado durante este período, se pierden y debes pagar nuevamente. Estos gastos, en la etapa inicial del desarrollo de un intercambio de criptomonedas, afectarán seriamente el proceso. Por lo tanto, recomendamos verificar a los usuarios por tu cuenta y luego acudir al proveedor.

Entre las ventajas de trabajar con un proveedor está que, cuanto más grande sea, mayor será su base de usuarios. Esto significa que la verificación ocurrirá casi instantáneamente si el usuario ya existe. Pasemos a la siguiente pregunta sobre cómo desarrollar nuestro propio software de exchange de criptomonedas.

Cualquier plataforma que trabaje con dinero real o criptomonedas debe estar protegida con métodos modernos. Veamos los métodos más populares para hackear una plataforma de intercambio de criptomonedas.

  • Hackear el panel de administración. El atacante obtiene acceso completo a la plataforma de administración.
  • Hackeo de usuarios. El atacante puede retirar los fondos del usuario a su propia billetera.
  • Ingeniería social.
  • Proceso fraudulento basado en permisos.
  • Hackeo de servidores.
  • Procesos maliciosos.
  • Vulnerabilidades a través de sistemas o herramientas externas.
Hackeo del panel de administración. El hackeo del sistema administrativo es frecuente. Esto se puede evitar o reducir siguiendo las reglas básicas. Utilice la autenticación 2FA para iniciar sesión mediante SMS o Google Authenticator. La protección de dos o tres factores es un paso adicional en su sistema de seguridad. El descifrado de contraseñas se puede realizar mediante ataques de fuerza bruta; sin embargo, se vuelve inútil con el código TOTP.

Recomendamos excluir el acceso a los fondos a través del sistema de administración. Puedes preguntarte, ¿cómo retirar tu propio dinero? La respuesta es simple: un almacenamiento híbrido de billeteras, basado en almacenamiento en frío. No recomendamos el uso de un servidor offline o una red interna (Intranet) que contenga todo el dinero. Este no es un método eficaz.

Actualmente, una solución más conveniente y flexible es el uso de billeteras de hardware como Ledger o Trezor. Ambas son modernas, protegidas interna y externamente, y tienen soporte para múltiples monedas (más de 500). El tamaño del dispositivo es similar a una unidad USB. Es fácil de transportar y cómodo. Además, las billeteras se generan mediante una frase semilla, lo que significa que, si se pierde la billetera, se puede recuperar fácilmente.

Hackeo de usuarios. El usuario es el primer objetivo de cualquier intruso. En primer lugar, los hackers eligen cuidadosamente a su víctima, ya que es extremadamente difícil hackear a todos. Además, en promedio, un usuario maneja un presupuesto pequeño de hasta $1,000. El objetivo del hacker es encontrar a los usuarios más ricos, aquellos con un saldo superior a $10,000. Analizan en detalle la información disponible. Si con frecuencia publicas en redes sociales y en la comunidad cripto sobre inversiones, o incluso compartes capturas de pantalla de tu portafolio, eres un objetivo atractivo para los hackers. Especialmente en Reddit, ya que la comunidad cripto es una de las más grandes.

Siempre asegúrate de que el anti-phishing esté activado y el 2FA habilitado. Además, verifica el correo electrónico utilizado para el 2FA. Generalmente, los hackers comienzan el ataque a través del correo electrónico.

El peligro de la ingeniería social. Lamentablemente, no hay una cura para este tipo de hackeo, y depende completamente de la disciplina y la atención del usuario. Nunca envíes tus contraseñas a nadie (ni siquiera del correo electrónico). Incluso compartir tu dirección de correo puede ser peligroso, ya que los datos en Internet son casi imposibles de eliminar. En este caso, es mejor ser anónimo, no divulgar información sobre ti ni sobre tu dinero. El dinero ama el silencio.

Recomendamos tener funciones para rastrear la autorización del dispositivo, ubicación, duración de la sesión y dirección IP. Con estos datos, el administrador o el sistema pueden detectar actividad sospechosa del usuario. En tales casos, se puede solicitar información adicional para la autorización.

Ingeniería social. Somos seres sociales y tenemos la necesidad de comunicarnos, cuidar y experimentar otras emociones humanas. Muchas personas perciben a los demás como buenos por defecto hasta que se demuestre lo contrario. Este es uno de los problemas más serios en la ingeniería social: el llamado "hackeo humano". Es una táctica común de estafadores en la industria financiera que buscan obtener datos personales de tarjetas. Los estafadores suelen hacerse pasar por empleados de un banco u otra institución financiera en la que el usuario está registrado. Ten cuidado al enviar cualquier dato personal. No recomendamos hacerlo.

Procesos fraudulentos basados en permisos. El sistema de permisos en la administración está estructurado para crear roles y dividir tareas entre los empleados. Por ejemplo, en el sistema de administración pueden existir roles como moderador, administrador, superadministrador, financiero, etc. Además, puedes crear cualquier otro usuario (admin) con permisos personalizados.

Esto puede generar un abuso de confianza. Los permisos asignados pueden permitir que un administrador filtre datos a un atacante, facilitando el hackeo de la plataforma. Por lo general, una plataforma de criptomonedas acumula grandes cantidades de dinero de los usuarios. Ten cuidado al seleccionar empleados y delegar permisos.

Hackeo del servidor. Este es un problema grave, y para evitarlo, es mejor no ahorrar en el proveedor. No recomendamos usar servidores propios ni servicios de proveedores pequeños. La seguridad es lo más importante. Puedes considerar proveedores como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Actualmente, el ecosistema de AWS es uno de los mejores y ofrece muchas herramientas de protección: protección contra ataques DDoS, servicio de correo, migración, servicios multimedia, firewall, etc.

Procesos maliciosos. Los programas maliciosos pueden causar daños a tu plataforma de criptomonedas, pero ¿cómo protegerse? Primero, hay que pensar en cómo estos programas pueden ingresar a tu servidor.

El método más común es la carga de archivos maliciosos a través de herramientas externas de la plataforma. Si el sistema permite subir fotos para KYC, estos archivos deben almacenarse en algún lugar. Una arquitectura débil brinda muchas oportunidades a los atacantes. Por eso, un exchange de criptomonedas de código abierto es extremadamente peligroso. Según un análisis de 2015, el 88% de los exchanges construidos con código abierto o que utilizan una plataforma de trading de white label tienen vulnerabilidades. Implementar validaciones permite evitar la carga de archivos maliciosos, códigos binarios o programas ejecutables.

Además, cabe mencionar que algunos programas maliciosos son introducidos por freelancers. Tuvimos un caso en el que un cliente acudió a nosotros con problemas de rendimiento en su sistema. Tras un análisis detallado de los procesos en el servidor, detectamos un pequeño script de minería. Este estuvo funcionando durante aproximadamente dos meses, afectando el rendimiento del servidor. Aunque el cliente no sufrió daños significativos, hay que ser precavido y confiar el desarrollo solo a equipos confiables.

Vulnerabilidades a través de sistemas o herramientas externas. Este punto es menos obvio, pero igual de peligroso que los anteriores. Rara vez un exchange puede operar como una unidad independiente. Seamos realistas: en la actualidad, casi ninguna plataforma funciona de manera completamente autónoma. Pasarelas de pago, integración de sistemas de autenticación en redes sociales, email, llamadas y SMS, CRM, servicio de soporte, son solo algunas de las funciones que dependen de servicios externos.

Si analizas más a fondo, puedes ver la integración de scripts de intercambio de bitcoin, CDN, la integración de bibliotecas y otras herramientas. Cualquiera de estos sistemas o complementos puede ser hackeado y, por lo tanto, todas las plataformas en las que están instalados quedan automáticamente en peligro. ¿Hay alguna solución? Solo algunas: mantente al día con las actualizaciones, elige solo servicios confiables y usa un número limitado de herramientas externas. Debe haber una solución sólida entre velocidad y seguridad.

Por último, sobre la seguridad. Siempre activa la 2FA; conviértela en un hábito al trabajar con dinero. Puedes usar Google o SMS. No importa.

He hablado extensamente sobre la seguridad de un intercambio de criptomonedas, las etapas de desarrollo y la arquitectura. Sin embargo, ahora analicemos los costos y las estimaciones. ¿Qué se necesita para desarrollar una plataforma de intercambio de criptomonedas? ¿Puedo hacerlo solo o con un amigo?

Equipo

Hemos detallado la cantidad de trabajo necesario para desarrollar la plataforma. El sistema constará de cuatro grandes grupos: sitio web, operaciones, cuentas de usuario y administración. En Merehead, nos dedicamos a desarrollar software de intercambio de criptomonedas y comprendemos bien los esfuerzos y recursos necesarios para una implementación exitosa. Por lo tanto, necesitaremos:
  • Diseñador. Diseño de UI/UX, diseño gráfico y logotipo.
  • 3 desarrolladores front-end. Integración de diseño, desarrollo de WebSockets y escuchas de eventos, creación de gráficos y diseño responsivo. Integración con plugins externos (especialmente para software descentralizado).
  • 4 desarrolladores back-end. Integración de la blockchain en el sistema, despliegue de nodos, configuración de acceso, diseño de la base de datos y algoritmos complejos del motor de trading.
  • 2 ingenieros de control de calidad. Pruebas de todos los módulos, el motor de trading y las transacciones.
  • Gerente de proyecto. Responsable de la comunicación, la planificación y los plazos.
En total, necesitamos 10 personas y entre 6 y 7 meses de desarrollo. Ese es el tiempo que Merehead dedicó a desarrollar un exchange de criptomonedas, que entregamos a nuestros clientes. Gracias a nuestra amplia experiencia en diseño y escalado, hemos mejorado la arquitectura a una aún más potente. ¡Nuestro exchange está disponible para el cliente con funcionalidad básica durante 5 días!

Costo de desarrollo

Considere los principales tipos de plataformas de trading y el costo de desarrollo de un exchange de criptomonedas.
  • Operaciones al contado. La forma más sencilla de crear una plataforma de trading. El costo puede variar entre $20,000 y $30,000.
  • Operaciones con margen. El usuario puede solicitar préstamos y la plataforma cuenta con una función de tasa de interés. El costo puede variar entre $30,000 y $50,000.
  • Operaciones con futuros u opciones. Plataforma multifuncional con funciones para posiciones largas y cortas. El costo puede oscilar entre $60,000 y $150,000.

Califica el artículo
21 valoraciones (4.2 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Experto en el escalamiento de startups de criptomonedas y fintech: plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica y escalamiento empresarial. Más detalles