Desarrollo de un Exchange Descentralizado

Actualizado 19.12.2024

Los intercambios de criptomonedas descentralizados se están volviendo cada vez más populares porque brindan seguridad, anonimato y no requieren intermediarios para las transacciones. Desarrollar una plataforma de este tipo puede ser un proceso complejo y costoso que requiere conocimiento de varias tecnologías y experiencia en criptomonedas y blockchain. En este artículo, analizaremos los pasos clave a seguir al desarrollar un intercambio de criptomonedas y detallaremos cómo elegir un desarrollador que pueda implementar su idea de la manera más efectiva.

¿Qué es un intercambio descentralizado?

Un intercambio de criptomonedas descentralizado (DEX) es una plataforma que permite a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre sí, evitando intermediarios como bancos, corredores y servicios de procesamiento. A diferencia de CEX (intercambios de criptomonedas centralizados), DEX utiliza tecnología blockchain para administrar transacciones y activos, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad y anonimato. Este tipo de intercambio permite a los inversores mantener el control total sobre sus criptomonedas y evitar los riesgos de piratería y piratería que son típicos de los intercambios centralizados más vulnerables en este sentido.

Los DEX modernos están adoptando activamente tecnologías ZK (Zero-Knowledge Proofs) para mejorar la privacidad y también optimizar el rendimiento a través de la integración con redes de capa 2. Con el aumento de las restricciones regulatorias en las plataformas centralizadas, la demanda de DEX ha aumentado significativamente.

¿Cómo funcionan los intercambios descentralizados?

Los intercambios de criptomonedas descentralizados, que se basan en la tecnología blockchain, se pueden clasificar en tres tipos: creadores de mercado automáticos, libros de órdenes y agregadores. Cada uno proporciona un enfoque único para el software de negociación y tiene sus propias ventajas y desventajas. Los modelos híbridos que combinan mecanismos de AMM y de libro de órdenes se han vuelto populares en los últimos años para reducir el deslizamiento y aumentar la liquidez.

Tipos de intercambios descentralizados

Intercambios con un libro de órdenes (Order-Book-Based-Exchange). El DEX con un libro de órdenes es similar al CEX. Los usuarios pueden realizar órdenes para comprar o vender criptomonedas en un libro de órdenes público. El libro de órdenes es una hoja de cálculo que muestra las órdenes actuales para comprar y vender criptomonedas y permite a los usuarios combinarlas entre sí mediante un mecanismo de emparejamiento. Cuando una orden de compra se combina con una orden de venta, la transacción se lleva a cabo automáticamente mediante contratos de depósito en garantía inteligentes. Por lo tanto, un intercambio descentralizado con un libro de órdenes permite a los usuarios intercambiar activos directamente entre sí sin intermediarios, lo que proporciona una mayor transparencia, seguridad y confiabilidad que los intercambios convencionales. Este tipo de intercambios de criptomonedas descentralizados se presentan en dos tipos:

  • Libro de órdenes basado en la cadena de bloques. Los registros de las transacciones comerciales entre usuarios en un DEX de este tipo se almacenan directamente en la cadena de bloques, lo que proporciona la máxima transparencia y confiabilidad de las transacciones.
  • Con un libro de órdenes fuera de la cadena de bloques. Las transacciones en un intercambio de criptomonedas de este tipo se realizan fuera de la cadena de bloques, y solo cuando se realiza una transacción de entrada/salida, un contrato inteligente registra la transacción correspondiente en la cadena de bloques. Esto reduce la carga en la red de la cadena de bloques y acelera el proceso de negociación.

Creadores de mercado automatizados (AMM). Estos intercambios descentralizados utilizan fondos de liquidez para establecer las tarifas. Un fondo de liquidez es un mecanismo de intercambio automático de criptomonedas basado en contratos inteligentes. Los usuarios aportan sus criptoactivos a un fondo de liquidez para tener derecho a una parte de las comisiones de negociación proporcional al tamaño de sus depósitos. La fijación del precio en un fondo de este tipo se realiza modificando la relación entre el número de criptomonedas (aquí se utiliza un algoritmo basado en la ley de la oferta y la demanda). Un ejemplo sencillo muestra cómo cambia la tasa en el fondo.

Supongamos que tenemos un fondo de liquidez para intercambiar tokens A y B, donde cada token tiene un precio inicial de 1 dólar. Hay 100 tokens A y 100 tokens B en el fondo, lo que hace que el saldo total inicial del fondo sea igual a 200 dólares. Si alguien quiere comprar tokens A a cambio de tokens B, ese intercambio aumentará el número de tokens A en el fondo y disminuirá el número de tokens B, lo que hará que el precio del token A suba y el precio del token B baje. Por el contrario, si el usuario quiere vender tokens A por tokens B, tendrá el efecto contrario.

Por ejemplo, si alguien compró 50 tokens A por 50 tokens B, luego de esta transacción quedarán 50 tokens A y 150 tokens B en el pool, lo que hará que el nuevo saldo del pool sea igual a $200. Como resultado de esta transacción, el precio del token A aumentará y el precio del token A disminuirá porque ahora hay más tokens B que tokens A en el pool. Por lo tanto, el tipo de cambio en el pool cambiará a favor del token A, lo que atraerá a más compradores de ese token.

Agregadores de exchanges descentralizados (agregadores DEX). Estos exchanges son un nuevo tipo de exchanges descentralizados que permiten realizar transacciones en varios exchanges simultáneamente, utilizando una plataforma común. Para ello, combinan la liquidez de varios exchanges de criptomonedas y pools de liquidez y utilizan un algoritmo de enrutamiento de órdenes, que encuentra automáticamente los mejores precios en varios exchanges y realiza una transacción en aquel donde el tipo de cambio es el más rentable. Esto permite a los traders obtener los mejores precios para las criptomonedas y evitar tener que verificar manualmente cada intercambio de criptomonedas por separado.

Los agregadores DEX más populares son: 1inch, 0x, Matcha, Paraswap, DEX.AG.

Nuevas tendencias en el mercado DEX

  • Comercio entre cadenas: la aparición de nuevos protocolos (por ejemplo, ThorChain) permite intercambios entre diferentes cadenas de bloques sin la necesidad de puentes.
  • Fondos de liquidez administrados: el concepto de "liquidez concentrada" propuesto por primera vez en Uniswap v3 continúa evolucionando, lo que permite a los usuarios concentrar la liquidez en rangos de precios específicos.
  • Integración con NFT y otros activos: algunos DEX están comenzando a admitir el comercio de NFT y otros activos digitales, lo que crea plataformas para la gestión completa de activos digitales en un ecosistema.

Cómo desarrollar un ¿Intercambio de criptomonedas descentralizado?

Paso 1: elegir un modelo de negocio. Al desarrollar un intercambio de criptomonedas, es necesario elegir deliberadamente el modelo de negocio que será más eficaz para lograr los objetivos establecidos.

Los modelos híbridos que combinan tarifas de transacción, participación de tokens para acceder a funciones premium y comercio de NFT se están volviendo populares en 2024. Los programas de referencia y las comisiones P2P también se están utilizando activamente para ayudar a atraer a más usuarios. La elección del modelo de negocio debe basarse en un análisis de las necesidades del mercado y el entorno competitivo, así como en una evaluación de los riesgos y oportunidades asociados con cada modelo.

Paso 2: Contratar un equipo de desarrollo. Al elegir un equipo para desarrollar un intercambio, debe considerar no solo sus habilidades técnicas, sino también su experiencia en blockchain y criptomonedas. Además, el equipo que elija debe comprender las características económicas y legales asociadas con el lanzamiento de proyectos de criptomonedas. También debe prestar atención a la reputación del equipo, las reseñas de clientes anteriores y la disposición a trabajar en un entorno de tecnologías de criptomonedas con una incertidumbre bastante alta y que cambia rápidamente.

En la siguiente sección se describirá cómo elegir a un desarrollador de este tipo.

Paso 3: Decidir las funciones del intercambio de criptomonedas. Esta etapa es una de las más importantes al desarrollar un intercambio, porque las funciones seleccionadas determinan cómo funcionará el intercambio y qué funciones estarán disponibles para los usuarios. Al determinar la funcionalidad, es necesario considerar las necesidades y requisitos de los usuarios, así como el entorno competitivo y las características del mercado. También es importante seleccionar las funciones que serán más útiles para los usuarios y permitirán que el intercambio se destaque en el mercado y atraiga la máxima audiencia.

Paso 4: Diseñar la arquitectura de la plataforma DEX. Este paso de diseño implica identificar las herramientas, los protocolos y las tecnologías que se utilizarán para construir la plataforma, y ​​diseñar la arquitectura, incluidos los módulos y componentes funcionales. Es importante asegurarse de que las herramientas y tecnologías seleccionadas funcionen juntas y garanticen que la plataforma sea segura y escalable. También vale la pena considerar la integración con diferentes plataformas y protocolos para brindar soporte para varios productos y servicios adicionales. Además, debe determinar cómo se administrará y actualizará la plataforma DEX una vez que esté en funcionamiento.

Paso 5: Desarrollar el diseño UX/UI del exchange de criptomonedas. Esto incluye crear diseños para la interfaz de usuario y definir su lógica, como mostrar tasas, pedidos, escaneos, saldos de usuarios y otras funciones que ayudarán a que el uso de un script de exchange de criptomonedas descentralizado sea más conveniente y comprensible para los usuarios finales. Este paso también puede incluir probar el diseño en audiencias de usuarios para garantizar que la interfaz sea realmente intuitiva y fácil de usar. El diseño que prioriza los dispositivos móviles se está convirtiendo en una prioridad clave: el 60% de los usuarios de intercambio de criptomonedas interactuarán a través de teléfonos inteligentes en 2024. El proceso de diseño de DEX se puede dividir en varios pasos:

  • Investigación y análisis de las necesidades de los usuarios y de la competencia.
  • Creación de prototipos y pruebas de la interfaz utilizando herramientas especiales y/o en función de los resultados del análisis.
  • Creación de diseños y prototipos, aprobación del concepto de diseño.
  • Desarrollo de elementos de interfaz de usuario y animaciones y su integración en el diseño.
  • Prueba del diseño en varios dispositivos y pantallas.
  • Preparación de archivos y documentación para su presentación al desarrollo.

Paso 6: Escribir el código de backend y frontend. En este paso, los desarrolladores escriben el código del lado del servidor y del lado del cliente que hace que funcione toda la plataforma. Los desarrolladores back-end crean nodos de blockchain, configuran la seguridad criptográfica, crean API y bases de datos para almacenar información sobre los usuarios y las transacciones. Los desarrolladores front-end trabajan en la interfaz de usuario, la interacción con la blockchain y la seguridad de la interacción de los usuarios con la plataforma.

Pila de tecnologías para el desarrollo de backend DeFi:

  • Lenguajes de programación: Solidity, Rust, JavaScript, Python, Go.
  • Red blockchain: Ethereum, Binance Smart Chain, Polkadot.
  • Infraestructura: IPFS, Swarm, AWS, Azure, Google Cloud.
  • Protocolos: 0x, Uniswap, Kyber Network, Bancor, Curve.
  • Base de datos: MongoDB, PostgreSQL, MySQL, Redis, IPFS, BigchainDB.
  • Protocolos: IPFS, Web3, Protocolo 0x, Protocolo Loopring.
  • Marcos de trabajo: Truffle, Hardhat, Brownie, OpenZeppelin, Waffle.
  • Criptografía: zk-SNARKs, funciones hash, firmas.

Pila de tecnologías para el desarrollo del frontend de DeFi-Bourse:

  • Lenguajes de programación: HTML, CSS, JavaScript, TypeScript.
  • Sistemas de diseño: Material UI, Ant Design, Bootstrap.
  • Marcos de trabajo: React, Vue.js, Angular, Svelte.
  • Bibliotecas: Redux, MobX, Web3.js, Ethers.js.
  • Componentes de la interfaz de usuario: Material-UI, Ant Design, Bootstrap, Tailwind CSS.
  • Desarrollo de aplicaciones móviles: React Native, Flutter.
  • Infraestructura: AWS, Azure, Google Cloud.

Paso 7: Probar el producto creado. Una vez que se completa el desarrollo, se deben realizar pruebas para asegurarse de que los componentes y la funcionalidad del intercambio funcionan correctamente. Este proceso puede incluir pruebas del backend, frontend, seguridad, rendimiento y otros aspectos. También es importante probar la conformidad del intercambiador con varios escenarios de uso y la compatibilidad con los dispositivos, plataformas y navegadores más populares.

Las pruebas deben incluir pruebas de estrés para volúmenes altos de transacciones para verificar la resistencia de la plataforma a las cargas. Es importante realizar auditorías de contratos inteligentes con expertos externos como CertiK u OpenZeppelin para identificar vulnerabilidades. Las pruebas se realizan tanto de forma automática, utilizando herramientas especiales, como de forma manual, simulando escenarios de uso de la vida real por parte de los usuarios finales.

Paso 8: Ejecutar el servicio de asistencia. En este paso, debe crear un sistema para gestionar consultas y establecer comunicación con los usuarios. Esto puede incluir una sección de preguntas frecuentes en el sitio, una sala de chat u otro canal para comunicarse con los usuarios, brindar soporte técnico y resolver problemas de los usuarios. También es importante en esta etapa actualizar la documentación y las instrucciones del usuario de forma periódica para que puedan resolver sus problemas de manera rápida y eficiente. Los chatbots basados ​​en IA y la integración con mensajeros (Telegram, Discord) se han convertido en una parte obligatoria del soporte en 2024.

¿Cómo elegir un desarrollador de un intercambio descentralizado?

Elegir al desarrollador adecuado para crear un intercambio de criptomonedas descentralizado es uno de los factores clave para el éxito del proyecto. Esto se debe al hecho de que lanzar un proyecto tan complejo requiere ciertos conocimientos y experiencia en el campo de blockchain, criptografía y desarrollo web. La elección incorrecta del desarrollador puede provocar retrasos en el desarrollo, errores en el código y, en el peor de los casos, vulnerabilidades en el sistema, lo que puede provocar la pérdida de fondos y datos de los usuarios.

Por lo tanto, es muy importante realizar una selección exhaustiva, asegurarse de que los candidatos sean competentes y experimentados y elegir al mejor para garantizar la alta calidad y eficiencia del software creado. Esto es lo primero a lo que debe prestar atención cuando busque una empresa de desarrollo de intercambio de criptomonedas:

  • Experiencia. Preste atención a la experiencia del desarrollador en blockchain y criptomonedas. Es mejor elegir un desarrollador con experiencia en la creación de intercambios descentralizados como binance clone. Además, verifique si ha trabajado con nuevas tecnologías como soluciones L2 y herramientas de cadena cruzada.
  • Portafolio (casos). Mire el trabajo que ya ha completado el desarrollador. Si tiene proyectos exitosos relacionados con los intercambios de criptomonedas, es una buena señal.
  • Habilidades técnicas. Asegúrese de que el desarrollador tenga las habilidades necesarias para crear un intercambio descentralizado, incluido el conocimiento de blockchain, contratos inteligentes, criptografía, programación, etc. También es importante estar familiarizado con los protocolos AMM, los intercambios DEX, las monedas estables descentralizadas y otras tecnologías DeFi actuales.
  • Reputación de la empresa. Investigue la reputación del desarrollador consultando reseñas y calificaciones en varias plataformas de desarrolladores como GitHub, Stack Overflow, etc.
  • Composición del equipo. Asegúrese de que el equipo de desarrollo tenga todos los especialistas necesarios. También preste atención a la experiencia y las calificaciones de los miembros del equipo.
  • Seguridad. Asegúrese de que el desarrollador tenga la experiencia en seguridad para garantizar que los datos y los activos de los usuarios estén protegidos. En 2024-2025, el enfoque se centra en soluciones de seguridad integrales: implementación de mecanismos ZKP, uso de auditores (CertiK, PeckShield, etc.) y programas de recompensas para encontrar vulnerabilidades.
  • Compare el costo de diferentes desarrolladores. Sin embargo, tenga en cuenta que la calidad del trabajo puede depender del precio, así que no elija a un desarrollador solo por el bajo costo de sus servicios.

¿Por qué debería elegir Merehead?

El desarrollo de un intercambio de criptomonedas descentralizado es un proyecto complejo y multiproceso que requiere un profundo conocimiento de blockchain y criptomonedas, así como experiencia con varias tecnologías. Nuestra empresa tiene todo el conocimiento y la experiencia necesarios para implementar un proyecto de este tipo. Nuestros especialistas tienen una amplia experiencia en blockchain y diferentes tecnologías como Solidity, Ethereum, Bitcoin y otras. Además, Merehead desarrolla todos sus proyectos teniendo en cuenta las tendencias actuales y los requisitos del mercado, lo que garantiza una alta calidad y demanda de sus productos.

Ventajas de trabajar con Merehead

Amplia experiencia. Merehead puede presumir de una gran experiencia en el desarrollo de intercambios de criptomonedas descentralizados. Hemos trabajado en muchos proyectos en este campo y sabemos cómo hacer un producto que satisfaga todas las necesidades de nuestros clientes. Nuestro equipo tiene una experiencia considerable en el trabajo con tecnologías blockchain, por lo que estamos listos para brindar soporte y asistencia de calidad en todas las etapas del desarrollo de su intercambio descentralizado.

Altamente calificado. Merehead es un equipo de desarrolladores altamente calificados con experiencia en varios proyectos. Nuestra experiencia incluye conocimiento y experiencia en desarrollo de blockchain, contratos inteligentes, dApp, DeFi, NFT. Seguimos constantemente las últimas tendencias de la industria para estar al tanto de todos los cambios y aplicar nuevas tecnologías en nuestro trabajo y garantizar un desarrollo de alta calidad.

Integridad y transparencia. Valoramos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y siempre nos esforzamos por mantenerla. Nos comunicamos honestamente con nuestros clientes, proporcionamos información transparente sobre el precio y los términos de desarrollo, realizamos informes periódicos sobre el progreso del proyecto y siempre estamos listos para responder cualquier pregunta y discutir todos los detalles del proyecto. Estamos convencidos de que la honestidad y la apertura son los aspectos clave de una colaboración exitosa y a largo plazo.

Enfoque individual. Analizamos minuciosamente las necesidades y los objetivos de cada cliente para crear la mejor solución para lograr los resultados deseados. También ofrecemos comunicación y colaboración continuas con nuestros clientes en todas las etapas de un proyecto para asegurarnos de que estamos en el camino correcto y cumplir con sus expectativas. Además, siempre estamos listos para brindarle nuestra experiencia y ayudarlo a hacer realidad su idea.

Seguridad. Brindamos un alto grado de seguridad mediante el uso de tecnología de cifrado avanzada, autenticación de múltiples niveles y medidas de seguridad diseñadas para proteger contra ataques de piratas informáticos y otras amenazas. También ofrecemos actualizaciones de seguridad y pruebas periódicas para garantizar que sus usuarios y fondos estén seguros.

Costo. Entendemos que desarrollar este tipo de proyectos puede ser una tarea costosa, por lo que ofrecemos precios competitivos sin reducir la calidad de nuestro trabajo. Nuestro objetivo es poner un desarrollo de calidad a disposición de todo aquel que quiera crear su propio intercambio descentralizado.

Costo

El propósito de la plataforma DEX influye en el plan de implementación del proyecto, su costo y la duración del desarrollo. Dependiendo de las funciones, la creación de un intercambio descentralizado se divide en las siguientes opciones:

Básica: servicio de varios miles de billeteras
Media: soporte para activos y redes populares
Alta: disponibilidad de herramientas de estimulación del usuario

Esta es solo una pequeña parte de las posibles funciones. Veamos cada una de las opciones con más detalle y descubramos su costo.

El desarrollo de un DEX básico se caracteriza por la presencia de un número mínimo de funciones, incluyendo un intercambio, una cuenta personal de usuario, un panel de administración, así como la integración con 1-2 billeteras web3, por ejemplo Metamask. El costo - $20,000-$30,000; duración - hasta 2 meses.

Se necesitan de 2 a 3 meses para crear un DEX de complejidad media. Una plataforma de este tipo utiliza algoritmos AMM en lugar de un libro de órdenes, brinda la oportunidad de agregar tokens al grupo y también aprovechar el comercio limitado. Costo de desarrollo del exchange de criptomonedas: $30,000-$50,000.

El desarrollo de un DEX de alto nivel de sofisticación es adecuado para aquellos que desean tomar una posición de liderazgo en DeFi. Una plataforma de este tipo tiene su propio token, admite soluciones L2 basadas en optimistas y zk rollups, staking, pharming y otras herramientas de retención de usuarios. El costo - alrededor de $80,000; Duración: de 3 a 4 meses.

Nuestra experiencia

Durante el proceso de desarrollo, nos centramos en crear una solución sostenible que proporcione un almacenamiento seguro de activos en la cadena de bloques. Esto incluye la redacción de contratos inteligentes, la solución del problema del doble gasto y también la seguridad del sitio web.

Creamos plataformas personalizadas, integramos funciones de cualquier complejidad e implementamos el diseño inherente a su marca. Veamos un ejemplo de un DEX que desarrollamos para uno de nuestros clientes:

Si cree que su idea es imposible, ¡contáctenos y le demostraremos lo contrario! Después de la comunicación, conocerá un plan detallado para la implementación del proyecto, su costo y tiempo. Utilice el formulario a continuación o contáctenos usted mismo ahora mismo.

Breve resumen

El desarrollo de un intercambio de criptomonedas es un proceso complejo y de múltiples componentes que requiere una alta calificación y experiencia en el campo de blockchain y criptomonedas. Para crear un mercado DEX verdaderamente fiable, seguro y eficiente, es necesario recurrir a profesionales experimentados que conozcan todos los matices y requisitos de un proyecto de este tipo.

La empresa Merehead ofrece todos los servicios necesarios para la creación y el lanzamiento de un mercado DEX, así como consultas y apoyo en cada etapa del desarrollo. No dude en ponerse en contacto con nuestros consultores si tiene alguna pregunta o desea obtener más información sobre nuestros servicios.

Califica el artículo
6 valoraciones (4.7 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Experto en el escalamiento de startups de criptomonedas y fintech: plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica y escalamiento empresarial. Más detalles