Tendencias Empresariales 2025

Actualizado 28.11.2024

Las tendencias empresariales son la base del éxito en el mundo actual, con sus cambios increíblemente rápidos. Es vital que los inversores y los empresarios puedan navegar por estas tendencias con anticipación para evitar perder sus posiciones de liderazgo. Los campos de alta tecnología de la inteligencia artificial y la cadena de bloques no son una excepción. Eran algo desconocido no hace mucho tiempo, pero hoy están conquistando nichos relacionados y lejanos, desde las finanzas hasta la atención médica. Más aún, los modelos de negocio, los modelos de producción y de servicio familiares han perdido su relevancia si no se han actualizado mediante la cadena de bloques.

Este artículo está escrito para todos aquellos que quieran seguir y predecir los cambios del mercado para estar "en la cresta de una nueva ola". Es para aquellos que quieren estar un paso por delante y, si no para crear tendencias, al menos ser uno de los primeros en subirse a ellas. Hoy te contaremos sobre las tendencias de IA y el negocio blockchain para 2025, cuyo uso te permitirá encontrar estabilidad y garantizar ganancias para todo el próximo año.

IA generativa para personalización y automatización

Las tecnologías de IA generativa ya se están abriendo camino en el entorno empresarial y se están convirtiendo cada vez más en una herramienta importante para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y crear productos y servicios personalizados. Esta tendencia de usar inteligencia artificial para crear contenido único brinda tanto a las grandes corporaciones como a las pequeñas empresas nuevas oportunidades para una personalización profunda de las interacciones con los clientes. La IA generativa optimiza los procesos, aumenta la productividad y facilita la comprensión de las necesidades de los usuarios. Como resultado, la automatización se adapta mejor a las tareas específicas y un enfoque personalizado fortalece la posición de las empresas en el mercado.


Fuente de la imagen: pixelplex.io

Instrucciones prácticas para usar la IA generativa:

  1. Creación de contenido personalizado: con la IA generativa, las empresas pueden generar contenido único para cada usuario (ofertas personalizadas y mensajes promocionales). Esto aumenta la participación del cliente, mejorando la experiencia y la satisfacción del cliente.
  2. Análisis de las preferencias del cliente: la IA generativa puede procesar grandes conjuntos de datos para predecir las necesidades e intereses de los usuarios. De esta manera, las empresas pueden ofrecer a cada cliente un conjunto personalizado de productos o servicios, mejorando la experiencia del cliente.
  3. Automatización de marketing y publicidad: la IA permite la creación de publicidad dirigida a segmentos de audiencia específicos, por lo que las empresas minimizan los costos y aumentan el impacto de las campañas publicitarias. La IA generativa adapta los anuncios a cada audiencia, lo que aumenta la probabilidad de conversiones exitosas.
  4. Desarrollo de recomendaciones de productos: mediante la IA, las empresas pueden formular recomendaciones precisas para los clientes en función de sus elecciones y comportamientos anteriores. Esto aumenta las posibilidades de que se repitan las compras, lo que mejora la lealtad del cliente a la marca y es una de las tendencias de comercio electrónico 2025.
  5. Optimización de la cadena de suministro: la IA generativa simplifica la previsión de la demanda, lo que ayuda a las empresas a reponer el inventario de manera oportuna y evitar demoras. Esta automatización mejora los procesos de gestión de suministros y minimiza los costos logísticos.
  6. Mejora del servicio al cliente: la IA generativa se puede utilizar para crear chatbots y sistemas de soporte automatizados que brinden respuestas instantáneas y de alta calidad a las consultas de los clientes. Estas soluciones ayudan a reducir la carga de trabajo de los empleados y a acelerar los tiempos de respuesta.

Gráfico “Uso de la IA generativa para la personalización y la automatización en los EE. UU. y Europa”

Parámetro EE. UU. Europa
Crecimiento esperado del mercado de IA generativa 35 % anual 30 % anual
Indicador de aumento de ventas con la aplicación de IA 20 % 18%
Ahorro de costos de marketing después de implementar IA 15% 13%
Proporción de empresas que utilizan IA en la actualidad 60% 55%
Aumento de la lealtad del cliente después de la implementación 25% 23%

La implementación de IA generativa para la personalización y la automatización está redefiniendo las interacciones con los clientes y los procesos internos de la empresa. Las empresas lo están utilizando para crear productos cualitativamente nuevos y ofrecer servicios centrados en las necesidades e intereses específicos de los usuarios. En el futuro, 2025, la tendencia solo se intensificará y el uso de herramientas avanzadas de IA influirá en el éxito y el fracaso de la mayoría de las empresas.

Web3 y plataformas descentralizadas

Los mercados Web3 y las plataformas descentralizadas están en proceso de revolucionar la forma en que las empresas hacen negocios e interactúan con los datos. A diferencia de los sistemas centralizados, Web3 se basa en blockchain, que proporciona máxima transparencia, seguridad e independencia de los datos. En Europa y los EE. UU., cada vez más empresas están prestando atención a estas tecnologías, ya que ayudan a abordar las preocupaciones actuales sobre seguridad y privacidad.


Fuente de la imagen: transparencymarketresearch.com

Además, la Web3 permite a las empresas crear relaciones más confiables con los clientes y socios, lo que constituye una importante ventaja competitiva. Para 2025, la demanda de plataformas basadas en blockchain solo aumentará, lo que brindará a las empresas nuevas oportunidades de crecimiento y protección de datos.

Tendencias y desafíos que contribuyen al crecimiento de la Web3:

  1. Desafíos de transparencia de datos: los usuarios y las empresas requieren un mayor control sobre sus datos, y las plataformas centralizadas tradicionales no siempre pueden satisfacer esta demanda. Web3 ofrece una solución que permite a los usuarios inspeccionar cada paso del procesamiento y almacenamiento de datos.
  2. Mayor demanda de seguridad de la información: la protección de datos en el mundo digital se está convirtiendo en una prioridad, especialmente ante el aumento de los ciberataques. Con blockchain, Web3 proporciona un alto nivel de seguridad de la información, reduciendo el riesgo de acceso no autorizado.
  3. 3- La necesidad de plataformas independientes: los usuarios y las empresas contemporáneas están tratando de alejarse de la dependencia de grandes plataformas centralizadas, ya que reduce su control sobre los procesos comerciales. Los sistemas descentralizados de Web3 permiten organizar la red sin interferencias de intermediarios.
  4. Protección de la propiedad de los activos digitales: las plataformas basadas en Web3 permiten a los usuarios poseer y administrar sus activos digitales sin intermediarios. Es especialmente importante para los creadores de contenido y las empresas de derechos de autor.
  5. Transacciones más rápidas y costos más bajos: Web3 elimina la necesidad de intermediarios bancarios y de pago, lo que hace que las transacciones sean más rápidas y rentables. Blockchain también simplifica mucho el procesamiento de transacciones.

Plataformas Web3 en crecimiento cuyas tecnologías son maximizadas por los representantes comerciales en sus procesos comerciales:

  • Ethereum: las empresas pueden usar Ethereum para simplificar la cadena de suministro y la gestión de activos mediante la integración de contratos inteligentes en los procesos comerciales existentes;
  • Polkadot: permite centralizar la gestión de datos de diferentes cadenas de bloques manteniendo un alto grado de descentralización general;
  • Solana: permite a las empresas liquidar pagos de forma rápida y segura, lo que es ideal para el comercio electrónico y los servicios financieros;
  • Cardano: adecuado para empresas que operan en los sectores de la salud y las finanzas, donde la confiabilidad y la seguridad de los datos son particularmente importantes;
  • Filecoin: las empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de datos pueden usar Filecoin para garantizar la seguridad de los datos y la independencia de los proveedores centralizados.

Con el cambio hacia el mercado web3 y las plataformas descentralizadas, las empresas no solo están obteniendo ventajas técnicas, sino también la capacidad de construir vínculos más fuertes con los clientes, creando la base para relaciones comerciales confiables y a largo plazo. Para el año 2025, las empresas que buscan un crecimiento sostenible y una mejor protección de datos deben tomar nota de esta tendencia y adaptarse al nuevo panorama digital.

IA en la industria de la salud

La inteligencia artificial se convierte en una parte integral de la medicina moderna, ayudando a mejorar el diagnóstico y aumentar la precisión del tratamiento. Las empresas de atención médica están adoptando activamente la IA para el análisis de datos, la predicción de enfermedades y el enfoque personalizado para cada paciente. Con las nuevas tecnologías, las clínicas y las empresas farmacéuticas están reduciendo los costos, reduciendo el tiempo de obtención de valor y mejorando la eficiencia de sus servicios. Las previsiones muestran que para 2025, el uso de la IA en la medicina se convertirá en una importante ventaja competitiva.


Fuente de la imagen: nature.com

Ejemplos de aplicaciones de IA en el ámbito sanitario:

  1. Centros de diagnóstico: la IA ayuda a analizar los resultados de radiografías y resonancias magnéticas, lo que permite a los médicos realizar diagnósticos más rápidos y precisos. Esto es especialmente importante en la detección temprana de enfermedades complejas como la oncología, donde un diagnóstico preciso puede salvar vidas.
  2. Compañías farmacéuticas: la IA acelera el desarrollo de nuevos medicamentos mediante el análisis de estructuras moleculares y la predicción de la eficacia de los medicamentos. Esto acorta el ciclo de introducción de nuevos medicamentos en el mercado, lo que otorga a las empresas una ventaja sobre sus competidores.
  3. Clínicas y hospitales: la IA simplifica la administración y la planificación de recursos, desde la reducción de las listas de espera hasta la optimización de los suministros médicos. Esto permite a las clínicas ahorrar en costos operativos y dedicar más tiempo a los pacientes.
  4. Servicios de medicina a distancia: la IA mejora las consultas remotas al analizar los datos de los pacientes y ofrecer recomendaciones en tiempo real a los médicos. Esto permite que los pacientes reciban recomendaciones precisas desde la comodidad de su propio hogar, lo que es especialmente relevante para las regiones remotas.
  5. Empresas de análisis de datos genéticos: la IA ayuda a procesar grandes cantidades de información genética, identificando los riesgos de enfermedades hereditarias. Esto abre la posibilidad de una medicina personalizada, en la que el tratamiento se prescribe teniendo en cuenta las características genéticas de cada paciente.

El uso de la IA en el ámbito de la atención médica permite a las empresas optimizar los costos y mejorar la calidad del servicio. Para 2025, la implementación de dichas tecnologías se convertirá en un estándar para los actores exitosos en el mercado médico y farmacéutico.

IA para el desarrollo sostenible y la ecología

La inteligencia artificial se convierte en una herramienta importante para apoyar el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Las empresas centradas en los estándares ambientales en los EE. UU., Europa y en todo el mundo están utilizando la IA para optimizar los procesos y reducir su impacto en la naturaleza. Esto ayuda a aumentar la eficiencia y reducir los costos sin dejar de ser competitivas. Con los estándares ambientales que cambian rápidamente, las tecnologías de IA permiten a las empresas adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Cómo la IA ayuda a la ecosfera y a las empresas que operan en ella:

  1. Empresas manufactureras: la IA analiza los datos de consumo de energía para ayudar a reducir los costos innecesarios y minimizar las emisiones. Esto permite que las instalaciones de fabricación reduzcan los costos y cumplan con los estrictos requisitos ambientales.
  2. Empresas de reciclaje: la IA automatiza la clasificación y el reciclaje, lo que aumenta el porcentaje de materiales reciclados. Como resultado, se reduce la cantidad de desechos en los vertederos y las empresas ahorran dinero en el proceso de reciclaje.
  3. Empresas agrícolas: la IA ayuda a optimizar el uso del agua, los fertilizantes y otros recursos, lo que reduce el daño al suelo y ahorra recursos naturales. Estas prácticas aumentan el rendimiento de los cultivos y hacen que la agricultura sea más sostenible.
  4. Empresas de transporte y logística: la IA mejora la planificación de rutas, reduciendo las emisiones del transporte. Esto reduce los costos de combustible y reduce la huella ambiental de la empresa.
  5. Empresas de gestión energética: la IA analiza los datos de consumo y pronostica la demanda, lo que ayuda a asignar los recursos energéticos de manera más eficiente. Esto reduce la presión sobre las redes eléctricas y optimiza los costos.

El uso de la IA en la esfera ambiental se está convirtiendo en un requisito previo para mantener la excelencia empresarial frente a las crecientes demandas ambientales. Las empresas que adoptan estas tecnologías obtienen una ventaja competitiva y contribuyen al desarrollo sostenible.

Biometría en blockchain

La tecnología de blockchain para la biometría se está convirtiendo en el siguiente paso en materia de seguridad al proporcionar un almacenamiento seguro de datos. Esta prometedora tendencia ayuda a las empresas a proteger los datos y mejorar los procedimientos operativos.


Fuente de la imagen: researchgate.net

Las tendencias en la aplicación de la biometría en blockchain en varias industrias se presentan de la siguiente manera:

  1. Empresas financieras: brindan acceso seguro a cuentas y transacciones, eliminando el riesgo de manipulación de datos.
  2. Proveedores de atención médica: almacenan de forma segura los datos biométricos de los pacientes, lo que garantiza la privacidad y la facilidad de acceso.
  3. Empresas de transporte: utilizan la biometría para identificar a conductores y pasajeros, mejorando la seguridad vial.
  4. Plataformas educativas: protegen los datos personales de los estudiantes, facilitando el acceso a los recursos de aprendizaje.
  5. Empresas tecnológicas: crean aplicaciones seguras en las que los usuarios pueden identificarse sin contraseñas, lo que aumenta la comodidad y la seguridad.

La integración de la biometría en blockchain está ayudando a las empresas a mantener el liderazgo al proporcionar soluciones seguras y convenientes para los clientes. Se convierte en una tecnología imprescindible para cualquiera que quiera mantenerse a la cabeza de la competencia en la era digital.

Califica el artículo
33 valoraciones (4.3 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Experto en el escalamiento de startups de criptomonedas y fintech: plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica y escalamiento empresarial. Más detalles