Principales Tendencias de Diseño Web para 2026: Información Esencial

Actualizado 18.10.2025

Hoy en día, el diseño web se puede considerar una industria vibrante y en rápido desarrollo. Cada año aparecen más herramientas y técnicas nuevas, y las expectativas de usuarios y profesionales son cada vez mayores, lo que marca nuevas tendencias y define las prioridades para los diseñadores.


Fuente: WebFX

Un sitio web no es solo una página web con un diseño atractivo para los usuarios, sino un punto de comunicación fundamental entre una marca y su público objetivo. Un diseño bien pensado con toques de distinción permite crear una conexión sólida con los visitantes y causar una buena impresión.

Según VWO, la calidad del diseño web puede aumentar las tasas de conversión hasta en un 200%, y según Landingi, esta cifra puede aumentar hasta en un 400%.

Un estudio de Blacksmith Agency mostró que casi el 71% de los usuarios considera que la navegación sencilla es la característica más importante de un sitio web, y cuando el contenido visual predomina sobre el contenido escrito, la interacción de la audiencia aumenta en un 94%.


Fuente: Clutch

El diseño web moderno se centra en la experiencia del usuario. Esto significa que es importante crear interfaces naturales, responsivas e intuitivas. Los elementos clave del diseño deben incluir microanimaciones en forma de movimientos pequeños pero expresivos, tipografía atrevida que llame la atención visual y diseños adaptables con un formato flexible para adaptarse a la visualización en diferentes dispositivos.

Según un estudio de CXL, los visitantes solo necesitan 0,05 segundos para formarse una primera impresión de un sitio web y decidir inconscientemente si permanecen en la página o la abandonan inmediatamente.

Las tendencias de diseño web ya miran hacia el futuro. En 2026, los siguientes conceptos serán las principales prioridades:

  • Navegación y arquitectura de la información fáciles de usar: los usuarios buscan encontrar lo que les interesa en el sitio web con un mínimo de clics. Así, casi el 38% de los nuevos usuarios de un recurso web prestan atención inmediata a los enlaces de navegación.
  • Accesibilidad y diseño inclusivo: con la creciente presión legal y ética (p. ej., la Ley Europea de Accesibilidad que entrará en vigor en 2025), la accesibilidad está pasando de ser un lujo a una necesidad básica.
  • Rendimiento y velocidad: un diseño más ligero, recursos optimizados y un código eficiente son cruciales. Un sitio web minimalista y limpio no solo reduce la carga cognitiva, sino que también acelera la carga, lo que tiene un efecto positivo en el SEO y la retención de usuarios.

Según Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado global del diseño web alcance los 61.230 millones de dólares para finales de 2025 y siga creciendo a una tasa anual de aproximadamente el 8,5 % hasta alcanzar los 92.000 millones de dólares para 2030.


El diseño web ha ido mucho más allá de la simple apariencia visual. Está diseñado para garantizar una usabilidad fluida, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente, independientemente del dispositivo y del público objetivo.

Elementos y principios de diseño

A continuación, veamos los elementos y principios clave del diseño web.

Narrativa visual

La narrativa visual en el diseño web es el proceso de transmitir una historia mediante efectos creativos, imágenes, ilustraciones, vídeos y otros efectos en su combinación orgánica.

La narración visual desempeña un papel importante debido a los siguientes factores:

  • Atención y participación de la audiencia: según WebFX, el contenido visual recibe un 94 % más de visualizaciones que el texto normal. Los usuarios procesan la información visual mucho más rápido que el texto, y las imágenes, el movimiento y el vídeo permiten a los desarrolladores transmitir ideas complejas de un vistazo.


Fuente: Bluetext

  • Conexión emocional y fluidez narrativa: la narración define la dirección y el propósito de un sitio web. En lugar de mostrar módulos y bloques separados, la narración visual guía al usuario a través de un único escenario: desde el principio (gancho), pasando por el desarrollo, hasta la conclusión (llamada a la acción). Un conjunto de efectos visuales bien elegidos, teniendo en cuenta el estilo, el ritmo y las transiciones, ayuda a moldear la voz de la marca, ya sea lúdica, seria, humana o futurista.


Fuente: Bluetext

  • Memorización y memoria: los usuarios son más propensos a recordar las impresiones asociadas con la narración o imágenes vívidas que con bloques de texto aburridos. Una secuencia cautivadora de efectos visuales hace que el sitio sea atractivo, vívido y atractivo.

Herramientas clave de diseño para la narrativa visual:

  1. Ilustraciones personalizadas y técnicas mixtas: ayudan a que su marca destaque entre la competencia. Según muchos analistas, las imágenes de stock desaparecerán en 2026 y los gráficos generados por el usuario reemplazarán a los gráficos generados por computadora. Técnicas mixtas: es una combinación de diseño gráfico, fotografías superpuestas, gráficos y texturas que se utilizan para crear narrativas multicapa. Esta flexibilidad permite transmitir visualmente ideas abstractas, datos o trasfondos emocionales de forma más controlada, en consonancia con el concepto de marca.


Fuente: Eurodns

  1. Formas orgánicas y asimetría: hoy en día, las cuadrículas rígidas y la geometría perfecta del diseño web inicial están dando paso a formas más fluidas y orgánicas. En 2026, las formas fluidas y orgánicas (biomórficas, curvas irregulares, distorsiones suaves) se popularizarán para suavizar las interfaces y reflejar la naturaleza. Los diseños asimétricos y las cuadrículas rotas ayudan a eliminar la monotonía y captan la atención del espectador. Estos diseños tienen un aspecto más dinámico y menos formal. El principio de la estética imperfecta transmite la accesibilidad, modernidad y autenticidad de la marca.


Fuente: Logovent

  1. Las fuentes variables y la tipografía expresiva son ahora parte integral del diseño web. Reducen la necesidad de múltiples archivos de fuentes y ayudan a mantener un alto rendimiento. Además, los encabezados agrandados, las fuentes dinámicas (animadas, transformables o con apariencia paso a paso) y las capas tipográficas son formas de enfatizar el tono y la jerarquía. Las fuentes manuscritas, distorsionadas o texturizadas también respaldan la tendencia hacia la autenticidad y la individualidad.


Fuente: TheeDigital

  1. Movimiento, transiciones y microinteracciones: las pequeñas animaciones y transiciones ayudan a guiar la vista y refuerzan el significado (por ejemplo, al pasar el cursor sobre un botón, la apariencia fluida al desplazarse, las microanimaciones en los íconos, etc.). Estos detalles proporcionan retroalimentación al usuario y dan vida a las interfaces. La animación basada en desplazamiento es relevante para la narración, ya que crea ritmo y sorpresa visual.


Fuente: Dev

Estilos de diseño

Los estilos de diseño web son un tipo de diseño de logotipos y lenguaje de marca que define el tono y puede moldear las expectativas del consumidor, además de diferenciar a una empresa y sus productos del resto.

Hoy en día, los desarrolladores utilizan una amplia gama de estilos, desde el minimalismo clásico hasta el brutalismo más radical, así como audaces tendencias antidiseño.

Según las necesidades y tendencias actuales en la industria del diseño web, se pueden identificar varios grupos estilísticos. A continuación, analizaremos cada uno con más detalle.

Diseño minimalista

Este estilo se expresa en un diseño sobrio, con amplio espacio libre, una jerarquía clara y un mínimo ruido visual.


Fuente: WebFX

El minimalismo en el diseño web aporta claridad y rapidez: las páginas más sencillas cargan mucho más rápido y tienen menos carga cognitiva. Este estilo sigue siendo una opción beneficiosa para todos en páginas orientadas a la conversión (por ejemplo, páginas de destino de servicios SaaS y páginas de productos de comercio electrónico).


Fuente: WebFX

Brutalismo y antidiseño

Este estilo representa una estética que rompe deliberadamente las reglas visuales. Esto se expresa en forma de tipografía llamativa, elementos inacabados, geometría exagerada y un distintivo toque DIY.

Este estilo es apropiado cuando el objetivo es destacar o enfatizar la autenticidad de la marca.


Fuente: WebFX

Por ejemplo, podría tratarse de un diseño HTML simple de Craigslist o de sitios web modernos de moda y arte que utilizan fallos, asimetría o cuadrículas rotas.


Fuente: NNgroup

El brutalismo y el antidiseño son ideales para sitios web de marcas que buscan ser provocativos y memorables.


Fuente: NNgroup

Antidiseño experimental

Este estilo se solapa con el brutalismo, pero hace un mayor uso de la asimetría, la animación inusual, las texturas táctiles y los errores visuales como soluciones de diseño únicas. Este antidiseño se está convirtiendo en tendencia entre las agencias creativas y las marcas que buscan ganar popularidad en redes sociales.


Fuente: ObjectStyle

Estilos retro y nostálgicos

Este tipo de diseño web se expresa en referencias a los años 80 y 90, el uso de tipografías retro y elementos esceuomórficos reinventados en diseños modernos.


Fuente: ObjectStyle

Es relevante para marcas de nicho y campañas que buscan una respuesta emocional.

Estilo híbrido o multicapa

Este estilo de diseño web utiliza principalmente interfaces planas y rápidas, complementadas con una sutil profundidad 3D, mapas flotantes y sombras suaves para enfocar y jerarquizar. Esto proporciona riqueza visual sin una excesiva complejidad 3D.

Inteligencia artificial como un estilo adicional

La inteligencia artificial se está convirtiendo en un complemento útil, o incluso en un coautor, en el desarrollo de nuevos estilos de diseño web. Con su ayuda, se pueden generar nuevas opciones de diseño, crear imágenes únicas e incluso fragmentos de código.

Más del 90 % de los diseñadores web utilizan IA activamente en sus proyectos. Además, las herramientas de IA pueden utilizarse para acelerar las iteraciones, crear experimentos de estilo y optimizar recursos.

Cómo elegir el estilo de diseño web adecuado

La elección del estilo para el sitio web depende de factores clave como la voz y las especificaciones de la marca, así como los objetivos de conversión.

Por lo tanto, es necesario realizar un análisis exhaustivo del futuro proyecto y compararlo con las necesidades de los usuarios, en las que se centrará el diseño web:

  • Definir los principales objetivos comerciales: nivel de confianza, tasa de conversión, recordación de la marca;
  • Describir el público objetivo: por edad, tipo de dispositivo utilizado y expectativas previstas;
  • Adaptar el estilo a los procesos del usuario para que las tareas clave sean claras y comprensibles;
  • Configurar la opción de alternar entre modos (claro y oscuro) y tener en cuenta la configuración del sistema operativo;
  • Probar el diseño web planificado con usuarios reales para evaluar su eficacia;
  • Implementar herramientas de IA para acelerar la generación de ideas.

Tendencias en interacción y animación

Las microinteracciones y animaciones no son solo elementos decorativos, sino una herramienta completa para captar la atención y motivar la acción. Un movimiento bien diseñado aumenta la interacción de la audiencia. Además, simplifica la comprensión de la interfaz, lo que también tiene un efecto positivo en las conversiones.


Fuente: StanVision

La importancia de usar animaciones y microinteracciones se debe a las siguientes razones:

  • Orientación y retroalimentación convenientes: la simple acción de pasar el cursor por encima, los estados de los botones animados y los indicadores de progreso aumentan la previsibilidad de la interfaz y reducen la carga cognitiva del usuario. El principio de la «retroalimentación visual» es clave para la comodidad.
  • Mayor tiempo de permanencia en el sitio web y mayor interacción del usuario: en casos con animaciones y efectos de desplazamiento bien diseñados, se observó un aumento del tiempo de permanencia en el sitio web de casi un 48%, y en algunos proyectos, las reservas y el cumplimiento de objetivos aumentaron un 30% en pocas semanas tras la implementación de las animaciones.


  • Mayor probabilidad de lectura y participación: según estudios, las páginas con efectos de desplazamiento aumentan la probabilidad de que los usuarios se desplacen hasta el final de la página.
  • Multimedia y vídeo en las CTA: los vídeos y los elementos animados en las landing pages suelen generar un aumento significativo de las conversiones. Los estudios muestran un aumento de hasta un 86 % cuando se incluyen vídeos relevantes en las landing pages, según el nicho y la ejecución. Esto demuestra el poder de mover contenido que es completamente relevante para la tarea del usuario.


Fuente: Linearity

En 2026, las siguientes tendencias en animación e interacción serán cada vez más populares:

  1. Narración activada por desplazamiento: son animaciones y transiciones relacionadas con el desplazamiento. Se convertirán en técnicas clave para la narración de contenido. Cada vez se utilizan más técnicas basadas en el uso de CSS, API de Animaciones Web y WebGL para lograr transiciones fluidas.
  2. Las microinteracciones, como elemento de branding, son respuestas únicas (sonidos, animaciones, cambios de forma) a las acciones del usuario. Este método permite reforzar la voz de la marca y hacer que la interfaz sea más memorable.
  3. La animación pragmática es una tendencia en auge: «movimiento con propósito». En otras palabras, la animación no se realiza por el simple hecho de animar, sino para lograr claridad en la experiencia de usuario (UX) y la conversión. El enfoque principal se centra en el contexto y los objetivos.
  4. Inteligencia artificial en la generación y optimización de animaciones: las herramientas basadas en IA ya permiten la generación creativa de nuevas animaciones adaptadas a diferentes dispositivos y la optimización automática.

El uso eficaz de animaciones y microinteracciones se implementa de la siguiente manera:

  • Ante todo, el objetivo es importante: cada animación está diseñada para resolver una tarea específica, como explicar información, proporcionar una pista o confirmar una acción del usuario.
  • Es necesario minimizar el impacto en el rendimiento. La mejor manera de lograrlo es utilizar propiedades aceleradas por hardware, como la transformación y la opacidad.
  • Garantizar la accesibilidad y el control. Según la nueva normativa europea, la accesibilidad es un requisito obligatorio, por lo que los usuarios deben poder desactivar las animaciones, acceder a los estados de enfoque del teclado y recibir indicaciones de texto equivalentes para la tecnología de asistencia.
  • Análisis de métricas de comportamiento: es importante evaluar el impacto de las animaciones en los KPI reales (tiempo en la página, profundidad de desplazamiento, CTR de la CTA, tasa de conversión).

Experiencia de usuario e interfaz

En 2026, la experiencia de usuario (UX) y el diseño de interfaces se centrarán en la creación de elementos significativos y fáciles de usar que combinen placer y utilidad. Las tecnologías inmersivas como el 3D, WebXR y las tecnologías ligeras de realidad virtual (RV) son cada vez más populares.

Al mismo tiempo, la claridad sigue siendo un factor clave, ya que determina la navegación intuitiva, el alto rendimiento y la legibilidad de los diseños, complementados con efectos visuales con gran impacto emocional que transmiten el concepto de marca y crean una conexión cercana con el público.

Analicemos estas tendencias con más detalle.

Impresiones inmersivas: 3D, WebXR y tecnologías ligeras de RV

El uso de escenas 3D y la experiencia WebXR ya no es una novedad para los diseñadores web, sino que se está convirtiendo en algo cotidiano. El mercado de servicios web 3D está creciendo rápidamente. Según los analistas, la tasa de crecimiento anual promedio será del 12,5%, y para 2033, la capitalización bursátil alcanzará los 3500 millones de dólares.

La popularidad de las tecnologías de realidad virtual (RV) también está creciendo. Los expertos estiman que el número de usuarios de realidad virtual a nivel mundial ronda los 80 millones, y para 2029, superará los 200 millones.


Fuente: DemandsAge

La aplicación de capacidades inmersivas está en expansión, pero aún ocupa un nicho altamente especializado. Los desarrolladores y diseñadores web deben evaluar estas características en función de su público objetivo.

Según los expertos de DemandsAge, cuando un segmento de usuarios ya espera o se beneficia de experiencias espaciales/3D (juegos, bienes raíces, demostraciones de productos), se puede añadir valor medible de forma segura. En otros casos, limitarse a pequeños detalles 3D es la estrategia de implementación más segura y eficaz.

Navegación, flujo de tareas y realidad móvil

Una navegación clara y predecible es una característica clave de cualquier sitio web. Numerosas encuestas de experiencia de usuario (UX) demuestran que una navegación sencilla es fundamental para más del 90% de los usuarios de internet.

Una buena navegación reduce la frustración, acorta los tiempos de finalización de las tareas y aumenta la retención. Para lograrlo, es fundamental hacer visibles las tareas principales, utilizar la divulgación progresiva de contenido secundario y probar todos los flujos de trabajo en diferentes formatos de pantalla.


La práctica actual demuestra que el diseño web debe centrarse en los dispositivos móviles. A mediados de 2025, los dispositivos móviles representaban aproximadamente el 60-64% del tráfico web mundial. Por lo tanto, las interfaces y los patrones de navegación deben priorizar el control táctil, simplificar los menús y garantizar una interacción rápida en redes lentas.


Lenguaje visual (espacio vacío, colores brillantes, acentos neón e individualidad)

El espacio vacío, o negativo, es una herramienta valiosa y funcional para el diseño web. Investigaciones y experimentos de UX demuestran que los diseños legibles con una ubicación óptima de los elementos mejoran la comprensión y pueden tener un impacto significativo en la conversión y la interacción.

Los diseñadores web que buscan enfatizar la claridad deberían usar el espacio vacío para crear jerarquía, reducir la carga cognitiva y dirigir la atención a las llamadas a la acción y al contenido clave. Con un uso adecuado del espaciado y la fragmentación, la percepción mejora entre un 15 % y un 20 %.


Fuente: loop11medium

En 2026, los colores brillantes y los acentos digitales se convertirán en una solución estilística popular en el diseño web. Resulta especialmente efectivo combinarlos con un tema oscuro para crear contraste y enfatizar la individualidad del diseño, así como para incitar a la acción mediante elementos microinteractivos.


Fuente: Behance

El aspecto humano (ilustraciones individuales, formas orgánicas y calidez)

El aspecto humano se refiere a ilustraciones individuales, formas orgánicas, texturas imperfectas y fotografías espontáneas. Estos elementos del diseño web ayudan a que las marcas grandes o técnicas se sientan accesibles al público general.

Generan confianza y conexión, especialmente cuando se combinan con microtexto e historias reales de clientes. Dado que las imágenes de stock se perciben como algo común, muchos equipos de desarrollo suelen invertir en sistemas visuales personalizados (bibliotecas de ilustraciones, iconografía de marca, etc.) para aumentar la memorabilidad y crear una experiencia de usuario (UX) consistente en múltiples plataformas.


Fuente: TheeDigital

Rendimiento, accesibilidad y resultados de conversión

Una buena UX se puede medir. Por ejemplo, una carga más rápida aumenta directamente la conversión (las páginas que cargan en aproximadamente 1 segundo convierten significativamente mejor que las páginas mucho más lentas).

Los estudios del sector siguen demostrando un alto retorno de la inversión en UX. En la práctica, esto se refleja en un aumento de la conversión, la retención y la fidelización del cliente (NPS), a la vez que reduce la complejidad, acelera la carga de las páginas y simplifica el camino del usuario hacia su objetivo.


Accesibilidad y optimización en el diseño web

Uno de los principios fundamentales del diseño web de alta calidad es organizar la accesibilidad y optimizar el rendimiento del sitio web final. Si el recurso no puede cumplir con las tareas asignadas, existe el riesgo directo de dañar su reputación y perder su público objetivo.

Hoy y en el futuro, la accesibilidad y la optimización en el diseño web son fundamentales. Según el informe WebAIM Million, casi el 95 % de las páginas de inicio de los sitios web presentaban infracciones de la norma WCAG 2. Los expertos de Vance Bell señalan que la tasa promedio de errores de accesibilidad en las páginas de inicio es del 51 %.

Los problemas de diseño web más comunes están relacionados con el uso de texto de bajo contraste, presente en el 79,1 % de las páginas, la falta de texto alternativo para las imágenes en el 55,5 % de los casos y la ausencia de etiquetas en los formularios en el 48,2 % de los diseños.


Fuente: WebAIM

El estudio de AllYada indica que, en el primer trimestre de 2025, casi el 5 % de los sitios web evaluados estaban adaptados para personas con discapacidad visual y ceguera, mientras que el 64 % eran completamente inaccesibles para esta categoría.


Fuente: AllYada

El año pasado se observó un aumento en la presión legal relacionada con las denuncias de violaciones de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Según la Sección III, se presentaron 8800 denuncias de violaciones de derechos.


Fuente: ADA

Desde mediados de 2025, la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), que exige que los sitios web, las aplicaciones móviles y las herramientas digitales de las empresas que operan en la UE cumplan con los requisitos generales de accesibilidad (a menudo evaluados por las WCAG).

La accesibilidad del diseño web se implementa mediante las siguientes características clave:

  • Navegación mediante teclado y control del enfoque: permite navegar por los componentes interactivos utilizando únicamente el teclado (Tab, Intro, flechas, etc.). El enfoque debe ser visible, predecible y lógico.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla y tecnologías de asistencia: todos los elementos interactivos tienen nombres/etiquetas accesibles (mediante elementos aria-label, aria-labelledby y
  • Modo de alto contraste: las combinaciones de colores cumplen con las relaciones de contraste WCAG AA (o AAA), teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios con daltonismo y baja visión, con la opción de cambiar al modo de alto contraste o baja visión si es necesario.
  • Sensibilidad al movimiento y la animación: compatibilidad con la función «Preferir movimiento reducido» para que la animación se reduzca o desactive cuando el usuario lo indique. Quieren reducir el movimiento.
  • Diseño adaptable y flexibilidad de dispositivos: el sitio web debe adaptarse fluidamente a tamaños de pantalla, orientaciones y modos de entrada (pantalla táctil, ratón, teclado).
  • Semántica HTML, ARIA y mejora progresiva: utilice etiquetas semánticas (encabezado, navegación, principal, artículo, sección, pie de página) para describir la estructura del documento, así como roles y atributos ARIA solo cuando sea necesario.
  • Verificación de contenido real y pruebas manuales: combine herramientas de verificación automatizadas con la participación de personas con discapacidad para probar sitios web.

El futuro del diseño web

La introducción de la inteligencia artificial, las tecnologías inmersivas y las nuevas tendencias estéticas están marcando la pauta para el diseño web en 2026. El enfoque se está desplazando hacia una mayor expresividad, personalización y la superación de límites.

Los expertos predicen que los principales cambios se darán en las siguientes áreas:

  • La inteligencia artificial se está convirtiendo en un asistente creativo: cada día, más del 93 % de los diseñadores web utilizan activamente las tendencias de IA en sus proyectos, y para 2026, se convertirá no solo en un asistente creativo, sino también en una herramienta estratégica para implementar soluciones de diseño (por ejemplo, desarrollar maquetaciones, aprobar sistemas de color, adaptar opciones de interacción y generar contenido);


  • Modos web inmersivos y espaciales (XR, WebGL, realidad mixta): Se espera que la XR (realidad virtual y aumentada) se convierta en una parte integral de los procesos comerciales y las interacciones con las marcas. Las previsiones de mercado indican un crecimiento en la adopción de equipos inmersivos. Por ejemplo, para 2026, los envíos de equipos XR podrían superar los 40 millones de unidades al año.
  • La disonancia estética y la destrucción de patrones establecidos (el antidiseño y el brutalismo) están difuminando los límites de lo convencional, especialmente para las marcas que buscan una identidad audaz y memorable. Estos estilos desafían las jerarquías y expectativas, atrayendo la atención de nuevas audiencias.
  • Microinteracciones, movimiento y narrativa fluida: las pequeñas interacciones y transiciones mediante desplazamiento no solo se conservan, sino que también se vuelven más complejas, mientras que la animación se vuelve más intencional y contextual, vinculada al estado, las intenciones y el ritmo narrativo del usuario. Las soluciones multimodales (voz, tacto, gestos, seguimiento ocular) son cada vez más relevantes y se desarrollarán en aplicaciones de nicho e interfaces premium.
  • Sistema universal de diseño web: las bibliotecas de componentes multiplataforma unificadas serán indispensables para los desarrolladores web. Garantizan la coherencia entre entornos web, dispositivos móviles, realidad aumentada y virtual (RA/RV) y servicios de voz. Herramientas como Figma, Sketch y futuras plataformas de diseño evolucionarán para permitir una interacción fluida entre capas 2D, 3D, de voz y de IA.

La siguiente etapa en la evolución del diseño web es la organización competente y eficaz de una experiencia adaptativa, expresiva y contextualizada. En 2026, el diseño web se convertirá en un diálogo dinámico entre personas, máquinas y el ecosistema, alejándose de los estándares y marcos de una interfaz estática.

Califica el artículo
1 valoraciones (5 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Experto en el escalamiento de startups de criptomonedas y fintech: plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica y escalamiento empresarial. Más detalles