Anteriormente, lanzar un marketplace era una tarea bastante no trivial, que incluía muchas acciones complejas y que requerían mucho tiempo, como crear un sitio web de comercio electrónico, desarrollar un diseño, configurar un sistema de pedidos, integrar pagos web y opciones de entrega, y mucho más . Pero ahora es mucho más sencillo: cualquiera puede utilizar software de mercado y sin ningún dificultad para crear un marketplace como Amazon o Alibaba Business.
En este artículo, aprenderá cómo crear software de mercado para lanzar tiendas online (Business to business). Qué hay que tener en cuenta, qué funciones añadir y cómo encontrar un nicho prometedor para su proyecto, así como qué valoran los empresarios en este tipo de plataformas. La instrucción consta de seis pasos.
Paso 1: buscar un nicho de proyecto
El
software de mercado es una solución casi lista para usar que permite a los emprendedores crear pisos de negociación desde cero y gestionarlos con la máxima eficiencia. Debe ser fácil de usar, flexible en cuanto a configuración y elección de funciones, además de estar dirigido a determinados mercados y usuarios, ya que cada nicho tiene sus propias particularidades.
Entonces, si un emprendedor quiere crear una tienda online mayorista de alimentación productores y minoristas, lo más probable es que se trate de una tienda en línea centrada en la venta de productos según el sistema de licitación (como en eBay). Si el emprendedor quiere construir una plataforma logística para establecer contactos entre las empresas de transporte y sus clientes, dicha plataforma estará más orientada a establecer relaciones.
En otras palabras, el primer paso en el desarrollo de un software de marketplace es elegir un nicho y un público objetivo. Eso es lo que elegirá:
- Producto o servicio. En primer lugar, debe comprender si los empresarios utilizarán su plataforma para crear un mercado para servicios o bienes. Esto es importante, porque en el caso del mercado de productos, es necesario crear varias opciones para listados estándar y tarjetas de productos donde es importante mostrar el producto (como en Amazon o Airbnb). Mientras que al vender servicios, es necesario prestar más atención al proveedor del servicio, los análisis, el mecanismo de fijación de precios, la lista de ventajas y los socios comerciales de la contraparte.
- Industria específica. A continuación, debe elegir en qué grupo de bienes o servicios es mejor apostar. Por ejemplo, el marketplace de artículos para el hogar, bienes raíces, vehículos voluminosos o juguetes para niños. Ya sea turismo, logística o desarrollo TI en el caso de servicios. De esto dependen tanto el modelo funcional como el de monetización, las facturas y los análisis.
- Región, país, idioma. El software de mercado existente son programas que admiten inglés y varios otros idiomas (países desarrollados). Lo que está claro es que estos son mercados grandes y allí hay más dinero. Sin embargo, hay muchos países en desarrollo donde la gente no habla inglés, francés, chino, español o ruso. Las empresas en estos países se ven obligadas a crear mercados desde cero o encargar costosas localizaciones de software de mercados populares.
Paso 2: elegir un modelo de negocio
En esta etapa, debe comprender claramente su nicho y público objetivo, ya que de ello depende la elección a favor de un modelo de negocio en particular. Por ejemplo, para mercados donde las transacciones son caras y raras (desde 5.000 dólares cada 1 o 2 meses), es mejor utilizar un
modelo de negocio con tarifas de suscripción y cotización. Si las transacciones ocurren con frecuencia y son pequeñas, puede utilizar comisiones; si las transacciones ocurren muy raramente (1 o 2 veces al año), abandone dicho mercado.
Además, también es importante considerar el tamaño del negocio al que se dirige. Si se trata de empresas con ingresos y personal relativamente pequeños, entonces probablemente elegirán un modelo de negocio con una suscripción, la posibilidad de elegir funciones y soporte técnico de un proveedor de software del mercado. Mientras que una gran empresa estará dispuesta a pagar mucho a la vez para obtener una solución segura independiente con grandes oportunidades para la personalización individual de una tienda en línea.
Los modelos de negocio más comunes de software de marketplace:
- Solución SaaS. Un modelo de distribución en el que los clientes acceden a software de aplicación listo para usar a través de Internet, generalmente mediante una suscripción mensual. El mantenimiento y desarrollo del software recae en su proveedor. El cliente sólo lo configura por sí mismo. Normalmente, el coste de una suscripción oscila entre 20 y 1.000 dólares al mes. Ejemplos: Sharetribe Marketplace, Arcadier Marketplaces, Near Me Multivendor.
- Decisión autónoma. El cliente recibe un software que debe instalar en sus servidores (locales o en la nube) y configurar según sus necesidades. Normalmente, en este caso, el comprador se dedica al mantenimiento y desarrollo del producto de software, con menos frecuencia al servicio de atención al cliente y desarrollador de software para prestamistas desarrollo. Costo: de 500 a 50 mil dólares. Ejemplos: software CS-Cart de múltiples proveedores, X-Cart de múltiples proveedores, Yo!Kart.
- Otros modelos de negocio. Aún así, el software del mercado se puede distribuir en forma de temas (plantillas) para WordPress (entre 50 y 500 dólares), software gratuito de código abierto o de otra forma. Por ejemplo, la plataforma se puede entregar de forma gratuita, pero el marketplace pagará al desarrollador entre el 5 y el 20 % de cada transacción realizada a través de la plataforma comercial. Ejemplos: temas de WordPress Dokan Multivendor y WC Vendors, plataformas basadas en Magento.
Paso 3: determinar la funcionalidad
Las funciones que necesita agregar a su software para ejecutar mercados deben decidirse en función del nicho seleccionado.
Listar será bastante simple: encuentre las mejores tiendas en línea en su nicho y haga lo mismo. Además, también vale la pena mirar los comentarios de sus clientes, tal vez así pueda descubrir qué funciones faltan en los sitios existentes o qué funciones no funcionan como les gustaría a los usuarios. Éstos son algunos de estos proyectos de alto nivel:
Características clave requeridas para la plataforma de comercio mayorista:
Descripción detallada del producto. La tarjeta de producto o servicio debe incluir las especificaciones del producto, el precio, la información de disponibilidad, las opciones de entrega y la posibilidad de descargar videos e imágenes en HD. La página debe contener tantos detalles como sea posible para eliminar cualquier obstáculo en el proceso de toma de decisiones. Al mismo tiempo, todas las opciones deben implementarse en varias opciones para que sus clientes tengan la oportunidad de personalizar la plataforma comercial por sí mismos.
Buscador y filtros. Su sistema debería permitirle buscar productos por palabras clave y filtros (el conjunto depende del nicho), generalmente esto es tamaño, color, costo y características clave. Además, debe tener la posibilidad de comparar varios productos y guardar su historial de búsqueda. También puedes agregar sugerencias de búsqueda, sugerencias automáticas y búsquedas relacionadas según el comportamiento del usuario.
Catálogos de productos varios. Agregue a los proveedores la posibilidad de descargar catálogos, donde pueden mostrar productos con la opción de pedirlos directamente desde el catálogo. Por supuesto, para el software para marketplace es importante que haya tantas opciones como sea posible para personalizar la selección de directorios y sus campos. Además, puede agregar funciones interactivas a los directorios, como ventanas emergentes, animaciones y videos. Otra buena idea es dar la oportunidad de "invitar" a los clientes al catálogo de productos y proporcionarles tarjetas personalizadas.
Procesamiento automático de facturas. Permite a la empresa procesar facturas rápidamente y recibir los datos necesarios. La elección de las soluciones de pago depende en gran medida de la región y del tamaño de las empresas. Debería haber una opción para dividir automáticamente a los usuarios del mercado por región (monedas).
Informes de pedidos en tiempo real. También debe proporcionar a los proveedores B2B acceso a análisis de pedidos avanzados y detallados. Esta opción les permitirá acumular y analizar datos de ventas en tiempo real, lo cual es importante para el marketing y la previsión de ventas. Por ejemplo, el mercado mayorista de moda de Joor ofrece informes de pedidos avanzados, donde las marcas pueden realizar un seguimiento de las ventas y analizar su desempeño.
Informe de órdenes de marketplace
Joor avanzado
Informes y análisis de tráfico. Los proveedores mayoristas B2B necesitan herramientas analíticas para rastrear y medir su eficacia. Implementar la función de respuesta en tiempo real en las páginas de los proveedores para que puedan rastrear el tráfico: el número de vistas (únicas, en general), la dinámica de la hora del día, días de la semana y meses. Sería fantástico si también fuera posible realizar un seguimiento de las fuentes de tráfico (motores de búsqueda, redes sociales, referencias).
Recomendaciones personales. Si hay muchos productos con características similares en los sitios de sus clientes, puede resultarles difícil encontrar lo que necesitan. Los algoritmos que rastrean las acciones de los usuarios y les recomiendan productos o servicios similares ayudarán aquí. Ahora usan IA.
Precios personalizados. En la mayoría de los casos, los precios en la industria son significativamente diferentes de los precios en los segmentos C2C y B2C. Muy a menudo, los precios en los mercados cambian según las ventas, la temporada, la oferta y la demanda y otras cosas. Por lo tanto, en muchos pisos de negociación hay calculadoras con las que el comprador puede conocer el precio de hoy.
Según
Gartner, Los vendedores que utilizan la personalización aumentaron sus ingresos en un 15 %
Opciones de monetización. Puede ser una comisión, una tarifa de cotización, una tarifa de registro, una tarifa de acceso a la información, publicidad, modelo freemium u otra opción para obtener ganancias del marketplace. Permita que los clientes elijan uno o una combinación de modelos de monetización, así como la posibilidad de personalizarlos. Y no te olvides de la funcionalidad para recopilar big data. También cuestan dinero.
Sistema de gestión de marketing. Esta funcionalidad ayudará a los proveedores a crear marketing multicanal para mejorar la interacción con el cliente y también brindará la capacidad de administrar de forma remota todas las operaciones y realizar un seguimiento de análisis importantes en tiempo real.
Paso 4: buscar un socio técnico
Idealmente, el
desarrollo de software de mercado debería estar a cargo de su equipo de desarrolladores web, que deberían tener muchos años de experiencia y varios casos exitosos similares a sus espaldas. Esto es una rareza, por lo que la mayoría de las veces para este tipo de proyectos se busca un socio técnico que se enfrente a dos tareas:
- La primera es crear el software adecuado, probarlo y recordarlo. A veces esto también implica analizar el mercado, la competencia y el público objetivo, ya que estos datos son muy importantes para los desarrolladores.
- El segundo es la creación de un equipo que apoyará y desarrollará el software creado. Para hacer esto, necesita encontrar a las personas adecuadas, formar un equipo completo con ellas y probarlo en situaciones reales (durante el desarrollo y al principio del software).
Dónde y cómo buscar un
socio técnico lo describimos en detalle en los artículos de
cómo elegir un ERP y
Empresa de desarrollo CRM. El objetivo final de las búsquedas en ellos es diferente, pero las técnicas son esencialmente las mismas. Necesitas:
- Utilice Google, Clutch.co, Goodfirms.co, Codementor.io y otros servicios para encontrar socios técnicos que cumplan con los requisitos básicos.
- Consulta con más detalle los candidatos encontrados examinando su portafolio, reseñas y comentarios, actividad pública, blog y redes sociales.
- Contacte con antiguos clientes de la empresa y pregúnteles sobre su experiencia de cooperación, resultados, algoritmo de trabajo, comunicación y otros.
- Concierte una cita con los mejores candidatos.
- Elige el mejor en función de la relación calidad/precio.
Paso 5: preparar el presupuesto del proyecto
El coste de desarrollar una plataforma comercial desde cero oscila entre 3 y 100 mil dólares. Si hablamos de plataformas para el lanzamiento de tiendas online, entonces su coste será dos o cuatro veces mayor, ya que es necesario implementar más funciones y agregar la posibilidad de ajustarlas. Además, también debes crear una plantilla de
aplicación móvil para la tienda, que también debe ser personalizable. Esto es de 5 a 50 mil dólares, si no más.
Como se puede ver en la tabla, crear una plataforma para lanzar tiendas online como Alibaba costará entre 215 y 431 mil dólares. Pero esto es cierto solo para SaaS y Soluciones de software de mercado. Si simplemente creas un tema de WordPress, te saldrá mucho más barato: entre 500 y 5 mil dólares. Además, puedes encontrar software gratuito de código abierto y mejorarlo, lo que costará entre 5 y 20 mil dólares.