A pesar de la amplia variedad de plataformas comerciales existentes, como Amazon, Etsy o Aliexpress, crear tu propio mercado es una gran idea, ya que el El mercado del comercio electrónico está creciendo entre un 15 y un 20% anual. Lo principal es no equivocarse al elegir un nicho y pasar lo más rápido posible de una idea a un MVP. Nuestro artículo le ayudará con esto. Le diremos cómo iniciar su mercado desde cero y le mostraremos con ejemplos reales qué soluciones conducen al éxito y cuáles al fracaso.
Existe una masa crítica de proveedores y compradores. Si hay muchos compradores y proveedores en el mercado, entonces le resultará mucho más fácil aportar valor y ser relevante que cuando hay pocos compradores/proveedores. Esto se debe a que cuando el mercado es pequeño (o demasiado “nicho”), es poco probable que muchos proveedores quieran utilizar su plataforma, ya que en un mercado pequeño todos los compradores suelen conocer personalmente a los proveedores, lo que significa que no. No necesita los servicios de su mercado. A continuación se muestran algunos ejemplos de dichos mercados:
El producto se compra con frecuencia o es bastante caro. ¿Cuántas veces los clientes podrán comprar un producto o solicitar un servicio en su sitio?
Si el nicho elegido implica una baja frecuencia de compras, entonces el mercado sólo tendrá éxito si el precio de los bienes es bastante alto, como, por ejemplo, en el mercado inmobiliario o en el mercado de automóviles. Por el contrario, si el producto es barato, entonces necesita una frecuencia de compra bastante alta, como, por ejemplo, en mercado de entrega de comida o taxi. Los valores medios de coste y frecuencia también son viables si el producto tiene una audiencia impresionante, como, por ejemplo, en el mercado de gadgets o bicicletas.
Estudie siempre la relación precio/frecuencia de compras, porque incluso si encuentra un mercado vacío, crea un sitio web excelente y se gana el amor de los clientes, fracasará si combina estos indicadores sin éxito. Como una vez, después de dos meses de funcionamiento, falló NextMover, una plataforma donde se podía encontrar una persona y un camión para ayudar a mover o transportar algo.
NextMover encontró financiación, creó una aplicación atractiva y recibió excelentes críticas de los clientes. Pero después de un buen comienzo, el equipo del proyecto notó que era no está ganando impulso. Después de analizar la situación, la startup decidió cerrar, porque resultó que la gente se muda cada pocos años y el precio de alquilar una camioneta es de 50 a 200 dólares. Es decir, su servicio tiene baja frecuencia y costo, por lo que el negocio de NextMover siempre no será rentable.
Después de elegir un nicho, necesita desarrollar una propuesta de valor única: un conjunto de razones que animen a compradores y vendedores a utilizar su mercado, y no otras opciones. Para hacer esto, necesita comprender qué beneficios puede aportar su mercado a los usuarios. Generalmente significa:
Analice su idea de negocio y cree su propuesta de valor única basada en estos impulsores. Así es como podría verse:
A continuación, debe comprender qué modelo de monetización es mejor para su idea de negocio. La opción más sencilla es crear un intermediario de servicios que conecte a proveedores y compradores, y cobrar una tarifa o una suscripción por ello. Con este planteamiento no tendrás ni almacenes, ni una gran cantidad de personal, ni otros grandes gastos. Lo único en lo que gastará dinero es en el desarrollo, soporte, marketing y desarrollo del servicio.
Otra opción es el camino de Walmart y otras cadenas minoristas. Compran productos de muchos proveedores y los guardan en almacenes y estanterías de tiendas. Gracias a ello, el comprador puede recibir la mercancía en mano el día del pedido o comprobarla personalmente (ponerla, encenderla, olerla) antes de realizar el pedido. Estos sitios ganan con valor especulativo, es decir, venden productos más caros que los que se compran a los proveedores. Expedia utiliza un modelo de monetización especulativa similar: el servicio compra habitaciones de hoteles y las vende con una prima.
Analizaremos estos dos y otros modelos de monetización con más detalle:
A la hora de elegir una forma de monetizar el mercado, recuerda que puedes combinar diferentes formas de ganar dinero y cambiarlas si es necesario. Por ejemplo, la plataforma Studiotime, especializada en el alquiler de estudios de música, primero cobró una tarifa por cada reserva, similar a Airbnb. Pero pronto quedó claro que este modelo es malo y no adecuado debido a la complejidad del proceso de facturación para los estudios de grabación, por lo que la plataforma cambió a un modelo de suscripción.
En la siguiente etapa, debe estudiar el público objetivo (proveedores y compradores) y comprender qué canales se utilizan mejor para atraerlos a su sitio. Esto lo puedes hacer por tu cuenta o contratando una agencia de marketing. Si decides hacerlo todo tú mismo, entonces necesitas:
Cuando tengas un acuerdo con proveedores podrás empezar a atraer compradores (no antes, ya que no hay nada que vender). Para hacer esto, debe ejecutar campañas publicitarias de prueba en Facebook, la aplicación Instagram, YouTube y otras plataformas. Qué deberían ser campañas de marketing exitosas, lee el artículo «Las mejores estrategias de marketing digital para startups», ejemplos en el artículo «10 estrategias de marketing digital exitosas para comercio electrónico (casos reales)».
Desarrollo desde cero. El diseño, la interfaz de usuario y la mayor parte de la funcionalidad se desarrollan de forma independiente o con la ayuda de un socio técnico, lo que le permite hacer que el sitio sea único y mantener la flexibilidad en el proceso de desarrollo y la posterior desarrollo de la plataforma. Es costoso y requiere mucho tiempo, pero es la mejor opción si su proyecto es avanzado, innovador y requiere un enfoque especial.
Plataformas listas. Se trata del desarrollo de un software de marketplace utilizando una solución de código abierto como Cocorico, Mayocat o Sharetribe, o utilizando plantillas de WordPress. Por supuesto, el resultado no será tan único como cuando se desarrolla desde cero, pero este enfoque ahorra dinero y tiempo. Especialmente si usas un tema de WordPress.
Soluciones SaaS. SaaS significa "Software como servicio", es decir, usted, en esencia, utilizará una plantilla de mercado con configuraciones de diseño y funcionalidad limitadas. Pueden ser plataformas como Sharetribe, Marketplacer, Shopify, Oracle Commerce, Demandware o Near Me. Las principales ventajas de este enfoque son la simplicidad y el bajo costo inicial.
El error más común que cometen los emprendedores es que quieren crear la mejor, más perfecta e increíblemente plataforma de comercio en línea y sólo después de eso estarán listos para ingresar al mercado. Como muestra la práctica, este proceso lleva mucho tiempo y cuesta decenas de miles de dólares, pero no siempre conduce al éxito.
Necesitas lanzar tu idea de negocio al mercado lo antes posible, y ni siquiera necesitas crear tu propia plataforma, sitio web o aplicación. A veces basta con probar conceptos de la forma más sencilla.
Otro ejemplo de una transición rápida de una idea a un producto de trabajo es el servicio Studiotime mencionado anteriormente. Fue lanzado por el empresario en serie Mike Williams, quien se adhiere al concepto: la transición de la idea al lanzamiento no debería durar más de una tarde. Así empezó la historia de éxito de Studiotime. A Mike se le ocurrió el concepto el jueves por la tarde, canceló sus planes para la cena y creó MVP. El domingo siguiente por la noche, presentó su nuevo negocio en ProductHunt.
Cuando recibas la confirmación del concepto y los primeros usuarios, podrás empezar a desarrollar tu producto y, lo que también es importante, a escalarlo. Pero esto debe hacerse gradualmente, considerando cuidadosamente cada momento y avanzando en pequeños pasos. Este enfoque permitirá seguir probando el producto y la idea al menor coste y riesgo y también ayudará a evitar la mayoría de los problemas de crecimiento.
Algunos de estos problemas se describen en un Artículo de Forbes sobre la plataforma Cycle.Land (Airbnb para alquiler de bicicletas) . El proyecto se volvió rentable apenas unos meses después de su lanzamiento y comenzó a expandir rápidamente su presencia geográfica. El primer intento de este tipo fue un completo fracaso, ya que el equipo eligió la estrategia equivocada: utilizaron publicidad barata y confiaron en el marketing boca a boca, mientras que sus competidores confiaron en publicidad costosa y desarrollo comunitario.
En Cycle.Land, vieron su error a tiempo y cambiaron su estrategia de desarrollo. Ahora confían en el programa de referencia y avanzan solo después de ganar liderazgo en las ciudades donde ya están representados. Cycle.Land se lanzó en 2016 en Oxford, Reino Unido, y ahora está representado en muchas ciudades de Europa occidental y central, América del Norte, Australia y Asia oriental.
Como todo software, el costo de desarrollar un mercado depende en gran medida de las capacidades que deben implementarse. El segundo punto importante es la escalabilidad y el rendimiento (el número máximo de usuarios que la plataforma puede proporcionar). Veamos algunas de las opciones más populares para desarrollar un mercado en línea.
Describiremos un mercado simple que tiene dos tipos de usuarios (vendedor y comprador), integración de pasarela de pago, la capacidad de cargar productos al sitio, recibir pagos y las funciones de un pequeño panel de administración para administrar la plataforma. Un proyecto de este tipo costará entre 20.000 y 40.000 dólares. Puede que no tenga mucho rendimiento, pero una plataforma de este tipo se puede escalar en el futuro. Un buen enfoque para iniciar un negocio o probar sus ideas.
Si tiene un presupuesto mayor, la empresa desarrolladora puede ofrecer una solución más completa. La plataforma puede tener funciones para la carga masiva de mercancías a través de un canal API o documentos excel, xml. Quizás registro de clientes corporativos y capacidades únicas de gestión de cuentas. Además, agregar branding para grandes clientes y una gama más amplia de instrumentos de pago. Una plataforma de este tipo costará entre 40.000 y 80.000 dólares y su desarrollo tardará entre 3 y 4 meses.
Si decide crear una plataforma más grande que tenga más características únicas, más categorías, la capacidad de administrarlas, análisis financieros, conectar métricas para rastrear el comportamiento del usuario y recomendaciones inteligentes para aumentar las ventas, conectar canales de marketing para atraer a los usuarios de regreso a la plataforma, entonces el costo de dicha solución puede oscilar entre $80 000 y $150 000 y tomará de 4 a 6 meses de desarrollo.
Merehead está desarrollando activamente mercados de diversa complejidad. La mayoría de los clientes implementan la funcionalidad de pago con criptomonedas en sus plataformas, lo cual es una tarea bastante sencilla para nosotros. Pero, debido a la gran competencia, estamos tratando de determinar el posicionamiento único de la plataforma entre los competidores. A continuación se muestran imágenes de los mercados en línea que estamos desarrollando:
Nuestro experto puede ayudarle y aconsejarle dónde puede empezar a desarrollar un mercado en línea y qué funciones deben implementarse para lograr los máximos resultados con un presupuesto mínimo.