Top Ranking Lenguajes de Programación 2026

Actualizado 22.09.2025

Un lenguaje de programación es la base para desarrollar cualquier tipo de software. Existen diferentes lenguajes diseñados para tareas específicas: desarrollo front-end y back-end, aprendizaje automático, recopilación de datos científicos y aplicaciones móviles.

Según Stack Overflow, Python sigue siendo uno de los lenguajes líderes gracias a su sólido ecosistema en IA/ML y ciencia de datos (en referencia a sus extensas bibliotecas y frameworks).


Fuente: TIOBE

Más del 60 % de los desarrolladores profesionales prefieren lenguajes esenciales como JavaScript, HTML/CSS, SQL y Java.


Fuente: DeveloperNation

Al mismo tiempo, nuevos lenguajes están ganando popularidad, en particular Rust y Go, debido a su enfoque en la seguridad, así como TypeScript, que es muy similar a JavaScript, pero ofrece mayor seguridad y verificación de tipos.

Introducción a los lenguajes de programación

Sin lenguajes de programación, sería imposible imaginar una aplicación web o el funcionamiento de una herramienta de sistema. Cada lenguaje cumple su propia función, desde la optimización del rendimiento hasta la facilidad de uso. También existen lenguajes utilizados específicamente para el análisis de datos o la interacción con hardware.

En las últimas décadas, los lenguajes de programación se han convertido en un elemento indispensable en el desarrollo de muchos campos. En Estados Unidos y Europa, los lenguajes más populares son Python, JavaScript y Java.


Fuente: Stack Overflow

Por ejemplo, el lenguaje de programación Python se usa ampliamente en el campo de la inteligencia artificial, así como para la escritura de diversos scripts. JavaScript es la base del desarrollo front-end, así como del back-end y de sistemas de herramientas completamente funcionales. Sin Java, es imposible imaginar el funcionamiento de Android y los sistemas empresariales.

Cada lenguaje tiene sus propias características únicas y admite un conjunto específico de paradigmas. Varios conceptos clave incluyen:

  1. OOP – Programación Orientada a Objetos. La idea es organizar el código en objetos que combinan datos y comportamiento.
  2. FP – Programación Funcional. Este paradigma enfatiza las funciones puras, la inmutabilidad y un estilo declarativo.
  3. Lenguajes de Script. Lenguajes flexibles, de tipado dinámico, caracterizados por la automatización y la creación de código pegamento (p. ej., Python, JavaScript, scripts de shell).

Las tendencias de 2025 establecen los criterios para elegir las herramientas más útiles para los desarrolladores en su trabajo:

  • Los lenguajes con ecosistemas sólidos en inteligencia artificial y aprendizaje automático están en el punto de mira, donde Python desempeña un papel clave.
  • Para mejorar el rendimiento, la eficiencia y abordar los desafíos a nivel de sistema en las tecnologías de la nube, el Internet de las Cosas y el procesamiento de big data, lenguajes como Go y Rust resultan muy eficaces.
  • Para el desarrollo web, aplicaciones móviles y soluciones multiplataforma, JavaScript, TypeScript, Swift y Kotlin son opciones ideales.


Fuente: ITransition

  • Los lenguajes mixtos y multiparadigma permiten a los desarrolladores mantener la flexibilidad en su trabajo y mejorar la competitividad de los nuevos proyectos. En la práctica, esto significa combinar la programación orientada a objetos (OOP) con la programación funcional y procedimental, lo que ayuda a crear código altamente seguro y a reducir la dependencia de cambios externos.

Al centrarse en sus necesidades específicas, cada desarrollador puede elegir de forma independiente el conjunto de herramientas más eficaz, teniendo en cuenta el rendimiento, la escalabilidad, la seguridad, la compatibilidad multiplataforma y más.

Categorías de lenguajes de programación

Todos los lenguajes de programación pueden agruparse en varias categorías objetivo, cada una correspondiente a un estilo y paradigma específicos. Estas categorías se presentan en la tabla a continuación.

Categoría Características clave Fortalezas Debilidades Casos de uso
Procedural (Imperativo) Lenguajes en los que los programas se construyen como secuencias de instrucciones (procedimientos o funciones) que modifican el estado del programa; se centran en sentencias, flujo de control (for, while) y modularidad mediante funciones. Un modelo de lenguaje simple, adecuado para el aprendizaje y tareas que requieren control paso a paso; generalmente eficiente en la ejecución. Fácil de asignar a tareas de bajo nivel, hardware o sistema. Puede generar código más difícil de mantener en sistemas grandes (debido a efectos secundarios y estado mutable compartido); ofrece menos oportunidades de paralelismo; proporciona una abstracción menos expresiva para ciertas tareas. C: un ejemplo clásico de lenguaje procedural; se utiliza en muchos códigos de sistema e incrustados; partes de C++ y Go también siguen paradigmas procedimentales.
OOP (Programación Orientada a Objetos) Lenguajes que organizan el código en objetos que encapsulan datos y comportamiento; admiten herencia, polimorfismo y encapsulación. Ideal para modelar entidades del mundo real; ayuda a estructurar grandes bases de código; promueve la reutilización del código. Muchos frameworks, herramientas e IDE ofrecen un sólido soporte para OOP. Pueden introducir sobrecarga tanto en tiempo de ejecución (p. ej., despacho virtual) como durante el diseño (jerarquías complejas, acoplamiento estrecho); pueden provocar sobreingeniería; riesgo de reducción del rendimiento. Java, C#, C++, Python, Ruby; muchas aplicaciones empresariales y móviles de gran tamaño se crean con OOP.
FP (Programación Funcional) Céntrese en funciones puras (sin efectos secundarios); datos inmutables; funciones de primera clase y de orden superior; expresiones en lugar de sentencias; recursión en lugar de bucles. Estos lenguajes facilitan el razonamiento y las pruebas; ofrecen un mejor soporte para el paralelismo debido a la ausencia de un estado mutable compartido; a menudo permiten código conciso; son ideales para la transformación de datos y las canalizaciones de aprendizaje automático. Pueden tener una curva de aprendizaje pronunciada; La recursión puede ser ineficiente sin optimizaciones del compilador; puede ser menos intuitiva para desarrolladores acostumbrados a estilos imperativos; el rendimiento a veces puede ser un problema. Haskell, Scala (multiparadigma), F#, así como las características funcionales de Python, JavaScript y Rust.
Declarativo (Lógico) La esencia de este modelo de lenguaje es que, en lugar de especificar cómo hacer algo, el desarrollador define propiedades, restricciones o relaciones; el lenguaje o sistema determina por sí mismo cómo satisfacer estos requisitos. Estos lenguajes son útiles para sistemas de conocimiento, motores de reglas, razonamiento automatizado y resolución de restricciones; pueden reducir el código para ciertos tipos de tareas y ofrecen alta expresividad para aplicaciones basadas en lógica o IA. No son lenguajes de propósito general; el rendimiento puede ser impredecible; a menudo tienen menos bibliotecas y ecosistemas menos maduros. La depuración a veces puede ser más difícil. Prolog, Datalog y lenguajes o marcos para lógica de restricciones y motores de reglas.
Lenguajes de scripting (interpretados) Lenguajes que a menudo se interpretan (o compilan JIT), con tipado dinámico; diseñados para el desarrollo rápido, la creación de código de unión y la automatización; pueden incorporar características de programación orientada a objetos, programación funcional y más. Iteración rápida; facilidad de uso; baja barrera de entrada; ideal para scripting, prototipado, tareas front-end y back-end; comunidades sólidas y ecosistemas de bibliotecas bien desarrollados. El rendimiento suele ser menor; el tipado dinámico puede provocar errores. Escalar o mantener grandes bases de código puede ser más desafiante sin una disciplina estricta. JavaScript, Python, Ruby, PHP y otros.

Según un estudio de TIOBE, Python es el lenguaje de programación líder este año, con una puntuación del 25,98 %. Le siguen C++ con un 8,80 %, C con un 8,65 %, Java con un 8,35 % y C# con un 6,38 %.

Las estadísticas presentadas en la tabla indican que los lenguajes con un sólido soporte multiparadigma (que combina programación orientada a objetos, programación funcional y enfoques procedimentales) ocupan posiciones de liderazgo en el desarrollo, y se espera que esta tendencia continúe el próximo año. Al mismo tiempo, lenguajes especializados como C y C++ siguen siendo cruciales para aplicaciones a nivel de sistema, integradas y de rendimiento crítico. Dichos desarrollos serían imposibles sin ellos.

Según Crossover, se espera que el interés en las capacidades funcionales y multiparadigma crezca el próximo año. Los lenguajes que permiten la combinación de paradigmas se utilizan cada vez más, ofreciendo altos niveles de seguridad, multihilo y paralelismo.

Además, en desarrollo web y tareas relacionadas con la IA, los lenguajes más demandados son Python, JavaScript, Java, C#, Swift, TypeScript, Kotlin, Ruby, Rust y Go.

Los lenguajes de programación más demandados

A medida que el panorama tecnológico evoluciona rápidamente con la adopción de inteligencia artificial, tecnologías en la nube y enfoques multiplataforma, muchos lenguajes de programación siguen teniendo una gran demanda para afrontar los desafíos actuales.

La siguiente tabla presenta los lenguajes de programación más demandados.

Lenguaje de programación Por qué es importante en el campo del desarrollo Ventajas y capacidades Desafíos clave
Python Es la mejor opción para ciencia de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial, scripting y desarrollo back-end; cuenta con un amplio ecosistema (bibliotecas como TensorFlow, PyTorch, scikit-learn); y es fácil de aprender. Alta productividad para prototipado, investigación y análisis de datos; amplio soporte y herramientas. Un excelente lenguaje puente. Rendimiento inferior en comparación con los lenguajes compilados; no es adecuado para proyectos donde la escalabilidad, la velocidad o los requisitos estrictos de memoria/latencia son críticos.
JavaScript/TypeScript JavaScript es una herramienta indispensable para el desarrollo front-end, mientras que TypeScript está ganando popularidad gracias a su tipado estático y a una mejor compatibilidad con bases de código grandes. Amplio ecosistema; compatibilidad universal con navegadores; TypeScript mejora la seguridad del código. JavaScript a veces presenta limitaciones de rendimiento en sistemas grandes; su comportamiento dinámico puede provocar errores. TypeScript requiere herramientas y una configuración de compilación específicas.
Java Ampliamente utilizado en entornos empresariales, aplicaciones Android y servicios back-end, ofrece estabilidad, un largo historial y bases de código extensas. Un ecosistema fiable y maduro; herramientas potentes; compatibilidad con versiones anteriores; un amplio grupo de profesionales cualificados. Algunas partes del ecosistema son complejas y complejas; El uso de memoria y el tiempo de inicio, especialmente para microservicios, pueden ser menos óptimos en comparación con lenguajes más ligeros.
C++ Es el lenguaje principal para desarrollar aplicaciones de rendimiento crítico, como juegos, sistemas embebidos, sistemas en tiempo real e infraestructura. Alto rendimiento; control preciso de la memoria y el hardware; compilación madura; base de código extensa y bien establecida. Escribir código seguro es más desafiante; errores de gestión de memoria; curva de aprendizaje más pronunciada; Las iteraciones son más lentas que en los lenguajes de alto nivel.
Go (Golang) El lenguaje se usa cada vez más debido a la creciente demanda de infraestructura en la nube, microservicios y DevOps, donde la escalabilidad, la simplicidad y el rendimiento del backend son cruciales. Modelo de concurrencia más simple; compilación rápida; buen rendimiento; sólida compatibilidad con entornos de nube, contenedores y microservicios. Algunas bibliotecas especializadas son menos maduras en comparación con lenguajes más antiguos; hay menos desarrolladores con amplia experiencia; El lenguaje no es adecuado cuando se requiere una latencia ultrabaja o recursos muy limitados.
Rust Es un lenguaje popular en los segmentos de sistemas de bajo nivel, rendimiento y seguridad, así como en código sensible a la seguridad. Seguridad de memoria; seguridad de subprocesos; rendimiento cercano a C/C++; sintaxis moderna; herramientas robustas; creciente adopción en infraestructura, sistemas embebidos, WebAssembly y programación de sistemas. Ecosistema más pequeño en comparación con lenguajes más utilizados; las herramientas y bibliotecas en algunas áreas están menos desarrolladas; curva de aprendizaje más pronunciada para algunos desarrolladores. El tiempo de compilación puede ser mayor.
R, Julia Estos lenguajes son altamente especializados, pero importantes en áreas como la ciencia de datos, la investigación y la computación numérica y estadística. Alto rendimiento para tareas numéricas; Julia busca combinar velocidad y facilidad de uso; R sigue siendo ampliamente utilizado en estadística. Se usa con menos frecuencia en aplicaciones web de producción; hay menos especialistas disponibles. La integración con otras partes de la pila tecnológica a veces puede ser menos fluida.

Según Huntr.co, los desarrolladores de Rust en el mercado estadounidense obtuvieron los salarios más altos en el segundo trimestre de 2025: casi 261.000 dólares al año. Los desarrolladores de Golang ganan alrededor de 196.000 dólares al año, mientras que los especialistas en TypeScript ganan aproximadamente 183.500 dólares anuales.

Un análisis del mercado de TI realizado por Signify Technology muestra que, durante el último año, el número de vacantes de desarrollo de Go aumentó un 17 %. Un estudio de Itransition señala que el 45 % de los reclutadores a nivel mundial buscan especialistas en Python, con los desarrolladores de JavaScript en segundo lugar con un 41,5 % y Java en tercer lugar con un 39,5 %.

Los lenguajes de programación más populares
Se ha elaborado una clasificación de los lenguajes de programación más populares a partir del Índice de la Comunidad de Programadores TIOBE.

Al momento de escribir este artículo, la clasificación es la siguiente:

  • Python;
  • C++;
  • C;
  • Java;
  • C#;
  • JavaScript;
  • Go;
  • Visual Basic;
  • Perl;
  • Delphi/Object Pascal;
  • JavaScript;
  • PHP;


Fuente: TIOBE

Este ranking de popularidad se basa en la evaluación de los siguientes factores:

  • Facilidad de uso y velocidad de aprendizaje;
  • Flexibilidad y aplicabilidad multipropósito;
  • Disponibilidad de frameworks y bibliotecas consolidados (frameworks web, herramientas de aprendizaje automático/procesamiento de datos, interfaces gráficas, etc.);
  • Tamaño de la comunidad y dinámica de crecimiento;
  • Rendimiento e idoneidad.

Otros lenguajes de programación

Además de los lenguajes de programación populares descritos anteriormente, existen muchos otros que están ganando terreno gracias a sus características modernas, dominios específicos o las necesidades de soluciones heredadas/a nivel de sistema.

Se presentan en la tabla a continuación, junto con sus características clave.

Lenguaje de programación Factores de popularidad Ventajas clave Desafíos de uso Estadísticas de uso del lenguaje
Kotlin Cada vez más popular en el desarrollo de Android; se utiliza en proyectos del lado del servidor y multiplataforma; muchos equipos prefieren Kotlin a Java para nuevas aplicaciones de Android debido a su sintaxis concisa, seguridad nula y herramientas modernas. Compatibilidad con Java (capacidad para usar bibliotecas Java existentes); sintaxis más limpia; corrutinas para concurrencia; Capacidades multiplataforma (Android, JVM, aplicaciones web mediante Kotlin/JS, Kotlin Multiplatform). Para las grandes bases de código Java existentes, los costos de migración pueden ser altos; el ecosistema es más pequeño en comparación con Java en ciertas áreas; hay menos desarrolladores con amplia experiencia fuera del contexto de Android; se percibe una disminución del rendimiento en algunas configuraciones de JVM. Según Itransition, más del 60 % de los desarrolladores profesionales de Android usarán Kotlin en 2025.
Swift El lenguaje principal para el desarrollo en iOS/MacOS; su sintaxis moderna, sus funciones de seguridad y su compatibilidad con Apple lo convierten en el estándar para nuevas aplicaciones en las plataformas de Apple; existe un creciente interés en el desarrollo back-end mediante Swift en servidores. Rendimiento; seguridad; funciones modernas; Fuerte integración con el ecosistema de Apple; herramientas cada vez más maduras. Se usa principalmente en plataformas Apple (iOS, macOS, watchOS, tvOS); es menos general; requiere menos recursos de back-end/servidor en comparación con lenguajes como Java, Kotlin o Go; el mercado laboral es más reducido fuera del desarrollo móvil y específico para Apple. Según Itransition, aproximadamente el 6 % de los desarrolladores usaron Swift en los últimos 12 meses.
Scala Se usa en big data, servicios back-end y sistemas distribuidos, especialmente con Apache Spark; es adecuado para proyectos que requieren paradigmas funcionales y orientados a objetos. Expresividad; potentes abstracciones; ideal para la transformación de datos, el procesamiento de flujos y el procesamiento por lotes. Fuerte presencia en ecosistemas como Spark, Kafka, etc. Curva de aprendizaje más pronunciada; compilación o configuración de herramientas a veces más compleja; menor talento disponible; adopción más lenta fuera de sus nichos; sobrecarga de JVM y requisitos de configuración. Según Devopsschool, el rango salarial para desarrolladores de Scala en EE. UU. y Europa oscila entre $75,000 y $175,000 al año.

Sistemas operativos y lenguajes de programación

Los sistemas operativos incluyen Windows, MacOS, Linux y ChromeOS. Los sistemas operativos móviles incluyen Android, iOS y iPadOS.


Fuente: Statcounter

Según Statcounter, la distribución y el uso actuales de los distintos sistemas operativos en los distintos segmentos del mercado son los siguientes:

  • PC y portátiles: 71 % Windows;
  • Dispositivos Apple: macOS con una cuota de mercado del 16 %;
  • Linux (excluyendo ChromeOS): aproximadamente el 5 %;
  • Dispositivos móviles (smartphones y tablets): Android representa el 73 %, mientras que iOS y iPadOS representan el 28 %;
  • Los sistemas operativos Linux y similares a Unix se utilizan en entornos de servidores y de nube.


Fuente: Statcounter

La interacción entre un sistema operativo y un lenguaje de programación tiene un impacto directo en la eficiencia del desarrollo y la implementación de software.
La relación entre el sistema operativo y los lenguajes de programación se puede resumir de la siguiente manera:

  • Compatibilidad con plataformas nativas: algunos lenguajes o herramientas se integran mejor con sistemas operativos específicos. Por ejemplo, Swift es principalmente adecuado para iOS/MacOS, mientras que Kotlin o Java son los preferidos para Android. En Windows, C#, .NET y, en ocasiones, C++ se utilizan comúnmente para aplicaciones y controladores del sistema.
  • Capacidad multiplataforma: Java y Python permiten que el código se ejecute en diferentes sistemas operativos con cambios mínimos (siempre que se disponga del entorno, intérprete o JVM adecuados). C++ también se usa ampliamente en aplicaciones multiplataforma (juegos, gráficos, motores), a menudo con compilación condicional o abstracciones sobre código dependiente del sistema operativo.
  • Rendimiento y acceso de bajo nivel: cuando se requiere un control estricto sobre los recursos (gestión de memoria, llamadas al sistema, controladores, sistemas embebidos y en tiempo real), lenguajes como C, C++ y Rust son relevantes.
  • Infraestructura de compilación e implementación: las diferencias entre sistemas operativos afectan las herramientas de compilación, las canalizaciones de CI/CD y las bibliotecas dependientes. Los sistemas compatibles con POSIX (Linux, macOS) ofrecen ventajas para scripts, shells, Makefiles, Bash, Docker, etc.; Windows puede tener sus propias particularidades (PowerShell, .NET, herramientas de Microsoft).

Según la Encuesta de Desarrolladores de Stack Overflow de 2025, casi el 57,9 % de los desarrolladores usa Python, el 29,4 % usa Java, mientras que Go y Rust son utilizados por el 16,4 % y el 14,8 % de los desarrolladores, respectivamente.

La siguiente tabla muestra la compatibilidad de sistemas operativos y lenguajes de programación.

Sistema operativo Lenguajes de programación Áreas de aplicación
Windows C#, C++, .NET, a veces Rust, Python Aplicaciones de escritorio, software empresarial, juegos (Unity/Unreal), utilidades, herramientas GUI, software empresarial
MacOS/iOS Swift, Objective-C, Python, JS/TS (vía Electron o web), a veces C++ Aplicaciones para móviles y tabletas (iOS), software multimedia, aplicaciones gráficas, multiplataforma Herramientas
Servidores tipo Linux/Unix C, C++, Python, Go, Rust, Java Aplicaciones de servidor, servicios en la nube, servicios de red, contenerización, DevOps, automatización
Android Kotlin, Java, a veces C++ (para componentes críticos para el rendimiento), Rust Aplicaciones móviles, juegos, componentes de software de sistema, soluciones multiplataforma

Desarrollo de software

El desarrollo de software es un ciclo de vida completo de creación de aplicaciones, que incluye las siguientes etapas:
  • Recopilación de requisitos
  • Diseño
  • Implementación
  • Pruebas
  • Implementación
  • Mantenimiento

Los lenguajes de programación desempeñan un papel fundamental en cada etapa. Determinan la velocidad de desarrollo, la facilidad de mantenimiento, el nivel de rendimiento, la colaboración en equipo, la elección de herramientas y el coste total del proyecto.

La elección del lenguaje de programación afecta directamente al proceso de desarrollo:

  • Desarrollo/creación rápida de prototipos de aplicaciones: lenguajes como Python, JavaScript y Ruby facilitan la creación rápida de prototipos e iteraciones. Permiten a los desarrolladores probar ideas más rápido, crear productos mínimos viables (MVP) y ajustar funciones según los comentarios sin tener que escribir código repetitivo y voluminoso.
  • Escalabilidad y mantenibilidad: para sistemas a gran escala o proyectos a largo plazo, lenguajes como Java, C#, TypeScript, Rust y Go son adecuados gracias a su tipado estático estricto, herramientas robustas, frameworks maduros y sistemas claros de módulos/paquetes.
  • Rendimiento y limitaciones del sistema: cuando la latencia, el uso de memoria, el paralelismo o la interacción del hardware son críticos (por ejemplo, juegos, sistemas embebidos, sistemas en tiempo real, trading de alta frecuencia), se prefieren lenguajes de bajo nivel o orientados al rendimiento como C, C++ y Rust.
  • Experiencia del equipo, ecosistema y disponibilidad de bibliotecas: para muchos desarrolladores, el compromiso es elegir entre un lenguaje que el equipo ya conoce bien y cambiar a uno más nuevo (mejor), lo que puede requerir formación y plantear posibles riesgos para el proyecto.


Un estudio realizado por accentonpeople muestra que, entre 2024 y 2025, más de 6,1 millones de desarrolladores de software en Europa se especializaron en desarrollo web, backend y aplicaciones móviles. El 62 % de los desarrolladores usa JavaScript, el 51 % usa Python, y el 30 % y el 25 % usan Java y C/C++, respectivamente.

Según el informe de SlashData, entre 2022 y 2025, el número de desarrolladores de C++ aumentó de 9,4 a 16,3 millones. El lenguaje Rust está ganando popularidad rápidamente y se ha convertido en el lenguaje de mayor crecimiento este año.

El mejor lenguaje de programación

Hoy en día, no existe un único lenguaje de programación perfecto; sin embargo, las empresas de EE. UU. y Europa adoptan un enfoque pragmático para el desarrollo. Cada una busca optimizar sus soluciones en función de objetivos específicos, a menudo combinando diferentes lenguajes.

Por supuesto, al desarrollar una startup fintech, lo mejor es usar Java o Kotlin para asegurar las transacciones. Para un estudio de videojuegos, usar C++ o Rust es importante para garantizar un alto rendimiento del proyecto. Los factores clave para elegir el mejor lenguaje de programación incluyen los siguientes:

  • Tipo y dominio de la aplicación: para el desarrollo web, se utilizan JavaScript y TypeScript (frontend) y Node.js, Python, Java y Go (backend). Para dispositivos móviles, los mejores lenguajes son Swift (iOS), Kotlin (Android) y Flutter/Dart (multiplataforma). En inteligencia artificial, Python, Julia, R y Rust son esenciales, mientras que C, C++ y Rust se utilizan para sistemas y aplicaciones integradas.
  • Rendimiento y escalabilidad: lenguajes como C++, Rust y Go son importantes para sistemas que requieren un rendimiento o paralelismo extremadamente altos, mientras que Java, C# y Kotlin son indispensables para aplicaciones empresariales.
  • Seguridad y fiabilidad: Rust es cada vez más popular gracias a sus garantías de seguridad de memoria.
  • Experiencia en equipo y mercado de contratación: los lenguajes más utilizados en el mercado global siguen siendo JavaScript y Python.

Desarrolladores de Python

El desarrollo de productos en Python es, sin duda, uno de los campos más demandados. El lenguaje es prácticamente universal, cuenta con un amplio ecosistema de bibliotecas y se utiliza cada vez más en inteligencia artificial.

Según Stack Overflow 2025, entre 2024 y 2025, la popularidad de Python creció un 7%, lo que lo sitúa entre los principales lenguajes de programación del mundo que los desarrolladores seguirán utilizando. En EE. UU., los especialistas en Python pueden ganar entre 68.000 y 156.000 dólares al año.

Los principales factores que explican la popularidad y la demanda de Python son los siguientes:

  • Lenguaje universal: se utiliza en casi todas las áreas clave: desde backend hasta aprendizaje automático, desde análisis de datos hasta automatización, desde scripts hasta utilidades DevOps. No requiere una codificación de bajo nivel extensa, lo que permite una creación de prototipos y una implementación de soluciones más rápidas.
  • Amplio ecosistema de bibliotecas y frameworks.
  • Curva de aprendizaje: la sintaxis de Python se considera una de las más fáciles de entender para principiantes. Para muchos desarrolladores, Python se convierte en su primer lenguaje de programación, lo que lo convierte en una importante puerta de entrada al mercado de TI.

  • Inspirado en IA/ML/Ciencia de Datos: Python es ideal para experimentos e investigación, creando prototipos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, donde se requiere la integración de tareas de ML en productos terminados.

    Comunidad e infraestructura: Python cuenta con una comunidad grande y activa, numerosos proyectos de código abierto y una gran cantidad de cursos, documentación y recursos.

    Se espera que en 2026 la popularidad de Python se mantenga alta, especialmente en el contexto de proyectos de inteligencia artificial. El mercado ya está experimentando la integración del lenguaje con herramientas de automatización del desarrollo, ML Ops y canalizaciones de datos, donde el código Python se convierte en parte de una infraestructura distribuida más amplia.

    Visual Basic Clásico
    Visual Basic Clásico, o VB6, fue popular en las décadas de 1990 y 2000 como herramienta de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD) en la plataforma Windows. Aunque el soporte oficial para VB6 finalizó en 2008, el lenguaje continúa utilizándose en ciertos sectores, especialmente para el mantenimiento y la actualización de sistemas existentes.

    Microsoft continúa garantizando la compatibilidad de VB6 con las nuevas versiones de Windows a través del programa "It Just Works". Sin embargo, la compañía no ofrece nuevas funciones ni actualizaciones para VB6, lo que limita el soporte a las aplicaciones existentes.

    VB6 sigue siendo relevante en los sectores de la salud, el comercio minorista, las finanzas y la construcción, donde los sistemas heredados requieren mantenimiento y actualizaciones.

    Lenguaje Ensamblador
    El Lenguaje Ensamblador es un lenguaje de programación de bajo nivel. Proporciona a los programadores acceso directo a los recursos de hardware de una computadora. A pesar del desarrollo de lenguajes de alto nivel, el lenguaje ensamblador sigue siendo relevante en áreas específicas donde se requiere el máximo rendimiento y un control preciso del hardware.

    El lenguaje ensamblador se utiliza en las siguientes áreas:

    • Programación de sistemas: desarrollo de sistemas operativos, gestores de arranque y otros componentes que requieren interacción directa con el hardware. Esto permite optimizar el rendimiento y garantizar un funcionamiento fiable del sistema.
    • Sistemas embebidos: los microcontroladores y procesadores especializados suelen programarse en ensamblador para lograr una alta eficiencia y minimizar el consumo de recursos. Algunos ejemplos populares son la electrónica de consumo, los sistemas automotrices y los dispositivos médicos.
    • Computación de alto rendimiento: para tareas que requieren la máxima velocidad de procesamiento de datos, como la computación científica y las simulaciones, el ensamblador permite la optimización del código para una arquitectura de procesador específica, logrando así el máximo rendimiento.
    • Desarrollo de controladores de dispositivos: escritura de controladores que permiten que el sistema operativo interactúe con componentes de hardware, como impresoras, tarjetas gráficas y adaptadores de red.
    • Ingeniería inversa y seguridad: análisis y modificación de archivos ejecutables, identificación de vulnerabilidades y desarrollo de herramientas de protección de software.

    Las ventajas y desventajas del lenguaje ensamblador se presentan en la siguiente tabla.

    Ventajas Desventajas
    Máximo control sobre el hardware. Gestión directa de los registros de la CPU, la memoria y otros recursos de hardware. Garantiza alta precisión y eficiencia. Complejidad de desarrollo. Programar en ensamblador requiere un profundo conocimiento de la arquitectura del procesador y puede ser más laborioso que los lenguajes de alto nivel.
    Optimización del rendimiento: El código se adapta a las particularidades de cada arquitectura de procesador. Mayor velocidad de ejecución del programa. El código escrito en ensamblador suele ser específico de la arquitectura y puede requerir modificaciones significativas al migrarlo a otra plataforma.
    Minimización de recursos: creación de programas con un tamaño de código mínimo, lo cual es especialmente importante para dispositivos con recursos limitados. La depuración de programas puede ser difícil debido al bajo nivel de abstracción y a la necesidad de trabajar con código máquina.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué lenguaje de programación tendrá mayor demanda en 2025?

    En 2025, los lenguajes de programación más demandados son Python, Java/TypeScript, Java, Rust y Go. Los reclutadores buscan con mayor frecuencia desarrolladores con conocimientos de Python, JavaScript y Java.

    ¿Seguirá siendo popular C++ en 2025?

    Sí. C++ mantiene una alta popularidad en 2025, aunque es superado por lenguajes como Python y JavaScript. Es indispensable en videojuegos, sistemas embebidos, computación de alto rendimiento y plataformas de trading financiero. Se posiciona constantemente entre los 5 mejores lenguajes de programación en el Índice TIOBE 2025.

    ¿Cuál lenguaje de programación será el más útil en 2030?

    Según las previsiones para 2030, es muy probable que Python siga siendo el lenguaje líder en inteligencia artificial y aprendizaje automático, procesamiento de datos, automatización y educación. Se espera que la popularidad de Rust siga creciendo de forma constante como lenguaje de programación de sistemas seguro. Se espera que Go mantenga una posición sólida en tecnologías de la nube, microservicios e infraestructura backend.

    ¿Cuál será el mejor lenguaje de programación para aprender en los próximos 5 años?

    Los mejores lenguajes para aprender en los próximos 5 años son Python, TypeScript/JavaScript, Rust y WebAssembly. Para el desarrollo profesional, dominar Python, TypeScript y Rust simultáneamente sería una combinación ideal.

Califica el artículo
3 valoraciones (4.7 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Experto en el escalamiento de startups de criptomonedas y fintech: plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica y escalamiento empresarial. Más detalles