intercambio de criptomonedas centralizado

Cómo Creamos un Intercambio de Criptomonedas con Token Propio
Experiencia en el desarrollo de un intercambio de criptomonedas con negociación de futuros basado en una arquitectura de microservicios y un token nativo
7+ Años en desarrollo de software blockchain
Más de 30 plataformas cripto construidas en 12 países
Integraciones de criptomonedas y nodos blockchain
Has leído
0
palabras
Actualizado 05.11.2025   Leer: 4 min

Desarrollamos un exchange de criptomonedas centralizado de alto rendimiento con un token BNIX integrado, utilizado para la gobernanza y la votación entre los propietarios de la plataforma. La plataforma admite operaciones al contado y de futuros, pasarelas de pago con moneda fiduciaria, módulos de referidos y liquidez dinámica sincronizada con Binance. Nuestro equipo implementó una arquitectura de microservicios escalable, integración blockchain y automatización completa de DevOps en tan solo cinco meses.

Cliente y Visión

Un cliente nos contactó con la solicitud de desarrollar un exchange de criptomonedas centralizado que pudiera ser gestionado conjuntamente por múltiples partes interesadas. Para lograr un proceso de gobernanza transparente y eficiente, propusimos la creación de un token BNIX nativo, utilizado para la votación y la toma de decisiones sobre actualizaciones clave de la plataforma. Esta característica transformó el proyecto en un ecosistema de gobernanza tokenizada.

Objetivos y características clave

Junto con el cliente, definimos la funcionalidad principal del exchange:
  • Operaciones al contado y con futuros
  • Integración del token BNIX para la gobernanza
  • Pasarela de pago con moneda fiduciaria y módulo de intercambio instantáneo
  • Sistema de referidos para influencers y socios
  • Arquitectura escalable con nodos criptográficos autogestionados

Dado que el cliente planeaba una rápida entrada al mercado y un crecimiento sostenido, decidimos implementar nuestros propios nodos criptográficos e involucrar a un ingeniero DevOps sénior para configurar la sincronización completa entre redes.

Para garantizar la liquidez, el exchange se conecta a Binance en tiempo real si el saldo interno resulta insuficiente. Por lo tanto, decidimos desarrollar un sistema de balance financiero que utilizara eficazmente las reservas internas.

Cabe destacar el panel de administración, que permite una gestión flexible de toda la plataforma. Gracias al trabajo conjunto del jefe de proyecto y el responsable del producto, logramos un equilibrio eficaz: construir un sistema avanzado de gestión de proyectos con el mínimo esfuerzo.


Panel de administración

Fase de planificación y diseño

Nuestro equipo de diseño creó más de 200 maquetas de interfaz de usuario en Figma a lo largo de tres semanas, incluyendo paneles de control, pantallas de ventas, portales de socios y paneles de administración. Fue un trabajo arduo, pero el flujo de usuario prediseñado facilitó mucho la tarea y ayudó a estructurar todas las páginas.


Flujo de usuario del proyecto de intercambio de criptomonedas

Dado que el 45% de los usuarios utilizan teléfonos móviles, nuestro equipo ha preparado diseños específicos para la versión móvil.

El proyecto se gestionó en YouTrack, dividido en hitos mediante una metodología híbrida Kanban/Scrum para mayor flexibilidad y rapidez.

Durante las primeras conversaciones, introdujimos una función adicional: un sistema de listado de tokens de pago que permite añadir nuevos tokens comercialmente, generando ingresos adicionales para la plataforma.

Arquitectura

Implementamos una arquitectura de microservicios donde cada módulo principal —operaciones, depósitos, KYC/AML, referidos, administración y gobernanza— se ejecuta de forma independiente con su propia API.

La infraestructura se implementó inicialmente en la nube de AWS para mayor estabilidad. Sin embargo, no habíamos presupuestado el mantenimiento de la plataforma y los nodos de criptomonedas, lo cual requería muchos recursos. Cuando la factura del servidor superó los $4000, propusimos migrar a otro proveedor: Hetzner.

La migración nos llevó un par de días, pero redujo los costos casi seis veces. Si bien Hetzner no cuenta con una arquitectura de servidor tan desarrollada, en la etapa inicial fue suficiente para nosotros. Decidimos regresar a la nube de AWS cuando la empresa comience a generar ingresos estables.


Nodos de criptomonedas en servidor propio

Resultó que la decisión fue acertada y económicamente beneficiosa, sobre todo en la fase inicial de desarrollo.

Ofrecimos cambiar el proveedor del servidor sin pérdida de calidad. Esto redujo los costos del cliente de $4000 a $700 para el mantenimiento de los nodos de criptomonedas.

DevOps e Infraestructura

Nuestro equipo de DevOps implementó una infraestructura robusta en la nube utilizando instancias AWS EC2 para cada nodo de criptomonedas: BTC, ETH, LTC, XRP, TRON y BNB.

Dado que los datos de la cadena de bloques crecieron más rápido de lo previsto, desarrollamos un sistema de escalado y monitoreo automático con Prometheus y Grafana.

Configuramos una canalización CI/CD en GitLab con entornos de prueba y producción separados y protección contra reversiones.

Proceso de desarrollo

El backend se desarrolló con Laravel y Node.js, el frontend con React.js y la lógica blockchain con Solidity.

Utilizamos GitLab como sistema de control de versiones, aislando cada microservicio para actualizaciones más seguras y desarrollo en paralelo.

Durante el desarrollo, nos encontramos con varios desafíos:

  • Los depósitos de XRP eran inestables, por lo que reconstruimos el módulo utilizando conexiones RPC directas, lo que solucionó los problemas de sincronización.
  • El sistema de referidos requería una lógica de bonificación dinámica para los influencers; creamos un módulo específico de análisis y recompensas.
  • El módulo de gobernanza de BNIX permitió a los inversores crear encuestas, votar con tokens y registrar automáticamente los resultados en la cadena de bloques, proporcionando un mecanismo de toma de decisiones transparente.

Resultados

Tiempo de desarrollo: 5 meses

Equipo: 3 desarrolladores backend, 2 frontend, 2 QA, 1 DevOps, 1 diseñador, 1 desarrollador blockchain, 1 gestor de proyecto

Tecnologías: Laravel, Node.js, React, Solidity, AWS, Hetzner, Docker, GitLab CI/CD

Nivel de complejidad: 5/5

Este proyecto se convirtió en un excelente ejemplo de cómo nuestro equipo transforma ideas complejas en soluciones prácticas. Plataformas de trading escalables, seguras y de alto rendimiento.

A pesar de los desafíos —como los costos de infraestructura, la lógica de referidos y el mantenimiento de nodos—, logramos entregar un producto estable, listo para la expansión global.

En Merehead, creemos que el éxito de un exchange de criptomonedas depende no solo del código, sino también de la solidez, la flexibilidad y la experiencia del equipo. Si buscas crear tu propia plataforma de trading, te ayudaremos a lograrlo, desde la arquitectura hasta el lanzamiento y más allá.

Califica el artículo
2 valoraciones (4.7 de 5)
Nosotros hemos aceptado tu calificación
¿Cómo podemos ayudarle?
Enviar
Yuri Musienko
Desarrollador de negocios
Yuri Musienko se especializa en el desarrollo y la optimización de plataformas de intercambio de criptomonedas, plataformas de opciones binarias, soluciones P2P, pasarelas de pago de criptomonedas y sistemas de tokenización de activos. Desde 2018, asesora a empresas en planificación estratégica, acceso a mercados internacionales y expansión de negocios tecnológicos. Más detalles